viernes, 28 de noviembre de 2014

LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA EDUCACION FORMAL


Capítulo 1
La educación ambiental en la educación formal

1.1. Reflexionando sobre nuestra práctica docente
1.2. Algunas reflexiones pedagógicas sobre los aspectos teórico-prácticos de la educación ambiental formal
1.2.1. Los diferentes abordajes pedagógicos
1.2.1.1. Pedagogía tradicional
1.2.1 .2. Pedagogía tecnicista
1.2.1.3. Pedagogía humanista
1.2.1.4. Pedagogía socio-cultural
1.2.1.5. Pedagogía histórico-crítica
1.2.1 .6. Pedagogía constructivista
1.2.1.7. Pedagogía socio-interaccionista
1.2.1.8. Pensamiento complejo
1.3. Educación ambiental
1.3.1. Educación ambiental en la vertiente ecológico-preservacionista
1.3.2. Educación ambiental en la vertiente socio-ambiental- perspectiva crítica
1.4. Propuesta curricular de la educación ambiental
1.5. Elementos de los diversos abordajes pedagógicos analizados que la educación ambiental rescata y hace suyos
1.5.1. Algunas líneas metodológicas que podrán ser adoptadas por la educación ambiental en la escuela
1.6. Transversalidad de la educación ambiental
1.7. El papel del profesor en la educación ambiental

 Capítulo 1 •• La educación ambiental en la educación formal

1.1. Reflexionando sobre nuestra práctica docente
1.2. Algunas reflexiones pedagógicas sobre los aspectos teórico-prácticos de la educación ambiental formal
1.2.1. Los diferentes abordajes pedagógicos
1.2.1.1. Pedagogía tradicional
1.2.1 .2. Pedagogía tecnicista
1.2.1.3. Pedagogía humanista
1.2.1.4. Pedagogía socio-cultural
1.2.1.5. Pedagogía histórico-crítica
1.2.1 .6. Pedagogía constructivista
1.2.1.7. Pedagogía socio-interaccionista
1.2.1.8. Pensamiento complejo
1.3. Educación ambiental
1.3.1. Educación ambiental en la vertiente ecológico-preservacionista
1.3.2. Educación ambiental en la vertiente socio-ambiental- perspectiva crítica
1.4. Propuesta curricular de la educación ambiental
1.5. Elementos de los diversos abordajes pedagógicos analizados que la educación ambiental rescata y hace suyos
1.5.1. Algunas líneas metodológicas que podrán ser adoptadas por la educación ambiental en la escuela
1.6. Transversalidad de la educación ambiental
1.7. El papel del profesor en la educación ambiental




Capítulo 1

LA EDUCACIÚN AMBIENTAL EN LA EDUCACIÚN FORMAL

Objetivo

-       General: proporcionar a los profesores instrumentos básicos para el desarrollo de la Educación Ambiental en el ámbito escolar.

-       Especifico: propiciar un análisis de la práctica educativa concreta de los profesores (conceptos, preconceptos y teorías pedagógicas explícitas e implícitas) en lo cotidiano, y establecer las características generales de la Educación Ambiental formal.



1.1. REFLEXIONANDO SOBRE NUESTRA PRACTICA DOCENTE


El objetivo es transformar nuestra práctica educativa, adecuándola a las exigencias de las necesidades del mundo contemporáneo en la búsqueda de calidad de la Educación democrática e inclusiva, atendiendo a los preceptos legales de la LDB/96 y de las recomendaciones de los PCNs y a los compromisos internacionales asumidos, colocando como pre-requisito el trabajo de analizar nuestra propia práctica pedagógica, de explicar los diversos enfoques pedagógicos que la atraviesan, con la finalidad de construir sobre ella las transformaciones necesarias para su mejora.
Haremos en este módulo una breve introducción que permitirá recordar las diversas teorías pedagógicas analizadas en los procesos de formación y que, todavía, muchas veces, tienen vigencia en las escuelas; a partir de ese ejercicio, iniciaremos un proceso de caracterización pedagógica de la Educación Ambiental y un viaje teórico-práctico con el fin de comenzar a aplicar en el día a día los conceptos estudiados.
En el capítulo siguiente, Formación de Multiplicadores para Educación Ambiental, en el tópico "El papel del profesor en EA: reflexión sobre su práctica pedagógica", pueden verificarse, a través de la figura 2.3, algunas informaciones importantes para orientar el análisis crítico de la práctica pedagógica.

1.2. ALGUNAS REFLEXIONES PEDAGOGICAS SOBRE LOS ASPECTOS TEORICO-PRACTICOS DE LA EDUCACION AMBIENTAL FORMAL

 

¿Qué abordajes se encuentran en la práctica real de la enseñanza?
Este tema se desarrollará de forma breve con la finalidad de que los equipos de profesores en las escuelas, a través del análisis de su práctica pedagógica real y de los presupuestos explícitos o implícitos que fundamentan la acción docente, identifiquen los elementos favorables o desfavorables para la Educación Ambiental.
Existe una amplia bibliografía sobre el tema (indicada al final del trabajo), no obstante, presentaremos, de forma esquemática, los diversos abordajes, con el fin de promover la discusión y saber qué elementos podrían servir de base para comenzar a elaborar los presupuestos teórico-prácticos que permitan fundamentar la inserción de la dimensión ambiental dentro de los currículums escolares.
Las categorías que se utilizarán en esta caracterización son las siguientes:
-       Escuela.
-       Enseñanza-aprendizaje.
-       Relación profesor-alumno.
-       Metodología.
-       Evaluación.
Estas son, generalmente, las categorías consideradas en los análisis del quehacer pedagógico, en el contexto de las diversas bibliografías. En las diversas teorías pedagógicas, agregaremos además algunos conceptos básicos y relaciones subyacentes, consideradas como explicaciones históricas del quehacer educacional dentro de la educación formal, estando más directamente unidas a la Educación Ambiental tal y como ella se presenta en los PCNs de medio ambiente:
-       Relación entre ser humano-naturaleza.
-       Relación entre sociedad y cultura.
-       Concepción del conocimiento.
-       Concepción de la educación.
La intención es, simplemente, como ya se expuso: recordar a los profesores los diversos abordajes, por todos conocidos, con la finalidad de suscitar una discusión en relación a su práctica pedagógica e identificar las teorías que, implícita y explícitamente, están presentes en sus actividades.
Discutiremos, también, las diversas modalidades de estructura curricular que derivan de los diversos abordajes pedagógicos y las características de la Educación Ambiental formal y qué modalidades teórico-metodológicas son importantes para su concreción a nivel escolar.
A continuación, haciendo uso de cuadros sintéticos, presentaremos los diferentes abordajes que existen en la práctica real de la enseñanza, así como las concepciones de los currículums que derivan de dichos abordajes.

1.2.1. LOS DIFERENTES ABORDAJES PEDAGOGICOS

1.2.1.1. Pedagogía tradicional


Relación ser Humano y Naturaleza
-        El ser humano es dueño y señor (dominador) de la Naturaleza.
-        La Naturaleza pasa a ser propiedad privada de algunos hombres.
Relación Sociedad y culturas
-       Visión burguesa e individualista, objetivando la perpetuación de las relaciones establecidas en la sociedad y la cultura
-       Separación de la concepción de "Sociedad" y de "Cultura" de la concepción de "Naturaleza".

Conocimiento
-       La conciencia humana es considerada una "tabla rasa".
-       La actividad de conocer es un proceso de acumulación y de incorporación de informaciones, de las  más simples a las más complejas, para la conservación de la Sociedad.
-        El pasado es un modelo para ser imitado y para construir el futuro.
Educación
-       Centrada en la transmisión de Conocimiento
-       Proceso de asimilación del Conocimiento históricamente acumulado.
Escuela
-       Institución social encargada del proceso de socialización, de transmisión de informaciones y de la  Cultura.
Enseñanza-
Aprendizaje
-       Mera transmisión y adquisición de informaciones.
-       Subordina Educación a la Instrucción. 
-       Verbalismo y memorización.
Relación Profesor y Alumno
-       Autoritaria.
-       Unilateral.
-       Vertical del profesor para el alumno.
-       Profesor mediador entre cada alumno y los modelos culturales.
-        No hay interacción entre alumnos.


Metodología
-       Aula expositiva y demostraciones hechas por el profesor.
-       Ejercicios de memorización por parte del alumno.
-       Motivación extrínseca que depende del profesor.
-       "Un método para enseñar todo a todos' (Coménio).

Evaluación
-       Pruebas, exámenes.
-       Supervisión de la exactitud en la reproducción del contenido trasmitido.
-       Exámenes como fin en sí mismos y su aplicación funcional en la sociedad como medio de ascenso social.
Tabla 1.1. Descripción de las categorías de la Pedagogía Tradicional.

Concepción del currículum que deriva del abordaje tradicional
-       Centrado en los contenidos a ser trasmitidos.
-       Currículum cerrado organizado en disciplinas estancas.
-       Basado en la autoridad del profesor, priorizando en sus decisiones las necesidades normativas (carencia de un sujeto o grupo en relación a un determinado standard; el niño es un adulto en potencia) que se refieren al sujeto ideal y no al alumno concreto.
-       Seriado.
-       De lo más simple a lo más complejo.

1.2.1.2. Pedagogía mecanicista




Relación Ser Humano y Naturaleza
-       Concepción determinista, el "Hombre consecuencia de las influencias y fuerzas existentes en el medio”  (Skinner)
-       Producto de un proceso evolutivo de variables genéticas y ambientales.
-       Realidad objetiva ya construida y definida.
-       Naturaleza al servicio del hombre.
Sociedad  y Cultura
-       Cultura entendida como espacio experimental, utilizado en el estudio del comportamiento de las personas.
-       Visión positivista y reduccionista.
-       Concibe a la cultura como los usos y costumbres del grupo dominante.

Conocimiento
-       Resultado directo de la experiencia. 
-       La experiencia es la base del conocimiento que se estructura inductivamente.

Educación
-       Como entrenamiento social capaz de aumentar las contingencias de refuerzo y su frecuencia, utilizándose en sistemas organizados y pragmáticos.
-       Trasmitir conocimientos y comportamientos para la conservación de la sociedad.



Escuela
-       Agencia educacional para formar los individuos de una determinada sociedad (adaptación para la conservación).
-       Es una agencia de control social.
-       No es necesario ofrecer condiciones al sujeto para que él explore conocimientos, descubra o investigue.
-        Busca dirigir el comportamiento a las finalidades de carácter social, especialmente encaminado a la adaptación al mercado de trabajo.


Enseñanza- Aprendizaje
-       Proceso centrado en el planeamiento de contingencias, de refuerzo, a través de los cuales los estudiantes aprenden.
-       Pretende aplicar el método científico en todo el proceso.
-       Eficiencia y eficacia, está centrada en la obtención de los objetivos prefijados,
-        Énfasis en el planeamiento educativo hecho por especialistas.

Relación Profesor y Alumno
-       Relación unilateral.
-       El profesor tiene el control científico del proceso de aprendizaje.
-       Responsabilidad para planear y desarrollar un sistema de enseñanza a modo de maximizar el  desempeño del alumno, considerando los factores de economía de tiempo, esfuerzo y costos.
-       El profesor es un mero ejecutor del planeamiento elaborado por los especialistas.
-       No hay participación en la toma de decisiones curriculares.


Metodología
-       Tecnología educacional y estrategia de enseñanza para alcanzar los objetivos de comportamientos establecidos previamente.
-       Módulos de instrucción (primacía del libro didáctico).
-       Instrucción programada.
-       Auto-instrucción.

Evaluación
-       Unida directamente a los objetivos de comportamientos.
-       Tests objetivos formulados operacionalmente y controlados por técnicos y especialistas.
-       Tests de: múltiple opción, verdadero o falso, complementación de frases.

Tabla 1.2. Descripción de las categorías de la Pedagogía Tecnicista: Corrientes Behavioristas, Comporta menta listas y Tecnicistas.


Concepción del currículum que deriva del abordaje tecnicista
-       Instrumento funcional de la Educación.
-       Centrado en el planeamiento educacional, en función de los objetivos operacionales: persigue la eficiencia y la eficacia del proceso.
-       Elaborado por especialistas en el currículum y aplicado por el profesor.
-       Interesa el producto, no el proceso.
-       Implica una organización sistemática volcada hacia una integración horizontal y vertical.
-       Currículum cerrado.
-       Corresponde a la aplicación de la división del trabajo en el sistema educacional.

1.2.1.3. Pedagogía humanista




Relación Ser Humano Y Naturaleza
-       Considerado como persona (individuo) situado en el mundo. ·
-       Ser único y libre; se crea a sí mismo.
-       Proyecto inacabado, diferente y autónomo.
-       Realidad como fenómeno subjetivo; el ser humano reconstruye en sí el mundo exterior, partiendo de su percepción, recibiendo estímulos y experiencias y atribuyéndoles significado.
-       La naturaleza no está considerada separadamente, es vista como la base de la sociedad; no obstante, la relación será de dominación.
Sociedad y Cultura
-       Producto de las relaciones históricas e interpersonales, dinámicas, y en permanente transformación.

Conocimiento
-       Inherente al ser humano: éste tiene curiosidad natural para el conocimiento.
-       La experiencia personal es subjetiva. Es el fundamento sobre el cual se construye el conocimiento, en el transcurso del devenir de la persona humana.

Educación
-       Sentido amplio, va más allá de la Educación escolar.
-       Se trata de la Educación del Ser humano. Debe tender al desarrollo intelectual y emocional de las personas.
-       Educación permanente.

Escuela
-       Debe respetar al niño, así como también reconocer las diferencias personales.
-       Ofrecer condiciones para que los niños puedan desarrollarse, y posibilitar su autonomía.

Enseñanza- Aprendizaje
-       Centrado en el alumno.
-       No directivo.
-       Todo alumno tiene potencialidades para aprender y tendencia a realizarse.
-       Creatividad, auto-confianza e independencia del alumno.
-       Aprender a aprender.

Relación Profesor y Alumno
-       Relación no autoritaria.
-       Profesor facilitador del aprendizaje.
-       Auténtico, abierto, congruente y capaz de comprensión empática.
-        Énfasis en la relación pedagógica, participativa y dialógica.

Metodología
-       Activa y variada, que parte de los intereses y motivaciones del alumno.
-       Restaura, estimula e intensifica su curiosidad.
-       Focaliza problemas reales.
-       Capacita al alumno a adaptarse inteligente, flexible y creativamente, a las nuevas situaciones problemáticas del futuro.
-       Actividades creadoras y constructivas que garanticen el aprendizaje auténtico.
Evaluación
-       Auto-evaluación.
-       Observación de la participación y del crecimiento del alumno.
Tabla 1.3. Descripción de las categorías de la Pedagogía Humanista: vertientes de la Escuela Nueva.
                 Dewey, Heard, Montessori y Rogers.
Concepción del currículum que deriva del abordaje humanista
-       Centrado en el alumno.
-       Tendencia hacia la Educación Integral.
-       Variedad de ofertas curriculares.
-       Enfocado hacia la acción del educando, en sus intereses y necesidades; de carácter no direccional.

1.2.1.4. Pedagogía socio-cultural




Relación Ser Humano y Naturaleza
-       Existen hombres concretos incluidos en el contexto socio-cultural-económico y político, es decir, en el contexto histórico, en un espacio y tiempo determinado.
-       El ser humano es un ser situado en el mundo y con el mundo, capaz de reflexionar sobre él, con el objetivo de transformarlo, por medio del trabajo y de las acciones políticas.
-       La naturaleza está considerada como la base del desarrollo de la humanidad y debe ser apropiada socialmente y no de manera privada.

Sociedad y Cultura
-       La humanidad como creadora de la cultura.
-       Cultura entendida como resultado de la actividad humana en el proceso de su trabajo para transformar el mundo y establecer relaciones dialogadas con otros hombres.
-       La participación del hombre como sujeto en la sociedad, en la cultura y en la historia, se hace en la medida de su concienciación.
-       Las sociedades latinoamericanas son cerradas, de estructura social jerárquica y rígida, dependientes y alienadas.


Conocimiento
-       Elaboración y desarrollo del conocimiento unido al proceso de concienciación política, como aproximación crítica de la realidad.
-       El hombre se construye y llega a ser sujeto en la medida en que toma conocimiento de su historicidad. Transforma el mundo a través de la praxis y, al mismo tiempo, se transforma a sí mismo.
-       Unidad entre pensamiento y acción.


Educación
-       El hombre es sujeto de la educación y ésta es siempre un acto político.
-       El objetivo de la Educación es la conciencia de la realidad y de su propia capacidad de transformarla.
-       Debe formar y crear condiciones para que se desarrolle una actitud de reflexión crítica comprometida con la acción. El contexto debe ser tomado en cuenta.
-       La educación tiene el papel de anunciar-denunciar para crear el futuro.
-       Concepción ampliada, se da en cualquier lugar, no necesariamente en la Escuela.
Escuela
-       Institución social reproductora; hace la crítica de la Educación bancaria (tradicional).
-       Local donde es posible el crecimiento mutuo de profesores y alumnos en el proceso de concienciación.


Enseñanza Aprendizaje
-       Pedagogía del oprimido. debe ser enfocada con él y no para él.
-       Sí la estructura de pensar del oprimido está condicionada por las condiciones de vida, en su situación concreta existencial, sólo en la medida en que él se descubre "huésped" del opresor, podrá contribuir para una pedagogía liberadora.
-       Las situaciones de enseñanza-aprendizaje deben buscar la superación de la relación opresor oprimido y, por lo tanto, deben basarse en una Educación problematizadora.
-       Educando y educador son sujetos de un proceso: "Los hombres se educan entre sí intermediados por el mundo'. (Freire).

Relación Profesor y Alumno
-       Relación horizontal de diálogo.
-       El profesor deberá crear condiciones para que, en conjunto con los alumnos, se supere la conciencia ingenua.
-       Oportunidad de cooperación, de unión, de organización y solución en común de los problemas.
-       Relación de compromiso y cooperación.


Metodología
-       Especialmente elaborada para la alfabetización de adultos, de los cuales pueden ser extraídos elementos generales.
-        Procesos de decodificación del lenguaje.
-       Búsqueda de tema generador.
-       Uso de situaciones vividas en el grupo.
-       Método activo, dialógico y crítico.
-       Crear el contenido en el proceso.
-       Partir de la práctica social del alumno.
-       Integración de la teoría y la práctica en la praxis transformadora.

Evaluación
-       Autoevaluación y evaluación mutua.
-       Descarta los procesos formales y las notas clasificatorias.

Tabla 1.4. Descripción de las categorías de la Pedagogía Socio-Cultural. Freire.

Concepción del currículum que deriva del abordaje socio-cultural
No existiría como previamente definido. El currículum se construye en la relación educando-educador, en un contexto histórico específico. Para esa construcción, se considera el proceso de concienciación del hombre y el conocimiento como transformación de sí mismo y del mundo: los hombres, como seres en situación, se encuentran inmersos en condiciones espacio-temporales, sociales, económicas e históricas que influyen en ellos y en las cuales ellos igualmente influyen, consistiendo el desarrollo en esta interacción constructivista.

1.2.1.5. Pedagogía histórico-crítica




Relación Ser Humano y Naturaleza
-       No existe separación entre la sociedad y la naturaleza.
-        El hombre es, por esencia, un ser social e histórico que se crea a sí mismo en la medida en que se  opone al mundo y lo transforma, transformándose a sí mismo; y en el proceso de transformación crea los instrumentos, la ciencia y la técnica.
-       La naturaleza es considerada el soporte bio-físico donde se desarrollan las relaciones sociales.

Sociedad y Cultura
-       Íntimamente relacionadas, siendo la cultura el producto de las relaciones sociales entre los hombres y el medio por el cual consiguen adaptarse al mundo.
Conocimiento
-       Producto de la actividad humana en el proceso histórico de apropiación del mundo.


Educación
-       Señala la especificidad de la educación formal y su importancia.
-        Formación de un alumno crítico a través del contenido crítico.
-        Posee una dimensión política, pero no se confunde con la práctica política, siendo ambas modalidades de la práctica y sociales.
-        La función política de la Educación se cumple cuando se efectúa como práctica pedagógica.
-        Proceso de mediación en el seno de la práctica social global.
-       Debe tener clara conciencia de sus condicionantes históricos, sociales, económicos y culturales, y del poder dominante, pues sólo así será crítica.
-        Asegura el acceso al conocimiento social históricamente acumulado por la humanidad.
-        Su concepción supera la creencia de la autonomía de la educación o la dependencia absoluta de la Educación en relación a la sociedad.
-       La educación no es un ámbito de lucha entre las fuerzas dominantes y las culturas emergentes.
Escuela
-       Institución social que debe ser valorizada. Espacio público al servicio de la sociedad. ·
-       Refleja las contradicciones sociales, no es neutra, pero histórica y socialmente determinada.
-       "Local cultural y político de protestas y luchas de diferentes grupos culturales, con diferentes grados de poder".
-        "Crear condiciones ideológicas materiales para una esfera pública radica/'. (Gouldher, 1979).


Enseñanza Aprendizaje
-       Punto de partida y práctica social que es común a profesores y alumnos.
-        Considera los intereses, los ritmos de aprendizaje, el desarrollo psicológico del alumno y los procesos de transmisión y asimilación de los contenidos históricamente acumulados.
-        Identificación de los principales problemas derivados de la práctica social. apropiación de los instrumentos teóricos y prácticos producidos socialmente y comprensión en un nivel más elevado de la propia práctica social de los alumnos y de los profesores.
-        "Diferencia en el punto de partida e igualdad en el punto de llegada'. (Saviani).

Relación Profesor y Alumno
-       Agentes sociales diferenciados.
-        La comprensión del profesor es sintética y la de los alumnos es sincrética, en el punto de partida.
-        No se trata de optar entre relaciones autoritarias o democráticas en la clase, sino de articular el trabajo pedagógico desarrollado en las escuelas con el proceso de democratización de la sociedad.
-       Relación no antagónica, su objetivo es convencer.


Metodología
-       Superación por la incorporación de las contribuciones de los métodos tradicionales y nuevos.
-        Estimula la iniciativa y la actividad del alumno, sin perder de vista la iniciativa del profesor.
-       Considera los intereses y la sistematización de los conocimientos.
-        Articula Educación y sociedad a través de la práctica social.

Evaluación
-       Uso de múltiples modalidades, siempre que estén adecuadas al objetivo de una mayor comprensión de Evaluación la práctica social por los alumnos.
Tabla 1.5.     Descripción de las categorías de la Pedagogía Histórico-crítica. Saviani, Giroux, Apple y Mclarem.



Concepción del currículum que deriva del abordaje histórico-crítico
-       Centrado en los contenidos considerados como instrumentos teórico-prácticos.
-       Producidos socialmente y que deben ser asimilados por los alumnos.
-       Parte de la práctica, tanto de los alumnos como de los profesores.
-       Fuerte énfasis en los condicionamientos sociales, históricos y económicos, como camino para el ejercicio del pensamiento crítico.
-       Pretende desarrollar un proceso educativo centrado en la interacción entre. Educación y Sociedad, tendiendo a la formación de un alumno políticamente comprometido con la transformación de la Sociedad.

1.2.1.6. Pedagogía constructivista


Relación Ser Humano y Naturaleza
-       El ser humano, como todos los seres vivos, busca aumentar su control sobre el medio, y al hacerlo, modifica el medio y se modifica a sí mismo.
-       El ser humano, ontogenética y filogenéticamente, progresa de estados más primitivos en dirección al pensamiento hipotético-deductivo, usando los descubrimientos y la invención como instrumentos de adaptación a sus necesidades.
-       En su desarrollo, el niño reconstruye todo el proceso racional de la humanidad y, a medida en que reinventa el mundo, desarrolla su inteligencia.
Sociedad y Cultura
-       El desarrollo social deberá caminar en el sentido de la democracia, que implica deliberación conjunta y responsabilidad social.

Conocimiento
-       "El conocimiento no procede ni de la experiencia única de los objetos. ni de una programación innata pre-formada en el sujeto, sino de construcciones sucesivas con elaboraciones constantes de estructuras nuevas del alumno'. (Piaget, 1976).
-       No procede sólo del sujeto ni del objeto, sino de una doble construcción progresiva del exterior y del interior interactuarte.


Educación
-       “Todo ser humano tiene el derecho de ser colocado durante su formación en un medio escolar de tal orden, que le sea posible /legar al punto de elaboración, hasta la conclusión de los instrumentos indispensables de adaptación que son las operaciones de la lógica”. (Piaget. 19}3).
-        El niño adquiere sus conocimientos actuando sobre los objetos. Haciendo esto, él apenas no sólo organiza los objetos, sino también su propia actividad mental.
-       La importancia de las relaciones de reciprocidad y cooperación está asegurada por la vida social entre los propios alumnos.
-       La búsqueda de nuevas soluciones crea situaciones que exigen el máximo de explotación y estimulan las nuevas estrategias de comprensión de la realidad.
Escuela
-       Ambiente propicio al desarrollo de las estructuras cognitivas.
-       Posibilita el desarrollo de las habilidades verbales y mentales.
-       Propicia la libre cooperación de los alumnos.
-       Proporciona libertad de acción y, al mismo tiempo, propone trabajo con conceptos en niveles operativos, en consonancia con la etapa de desarrollo del alumno en un proceso de equilibrio-desequilibrio.
-       Institución propiciadora de confrontación de las variadas interpretaciones y conocimientos.
-       Ambiente escolar desafiador.


Enseñanza Aprendizaje
-       Desarrollar autonomía intelectual. social y moral del niño.
-       El aprendizaje verdadero se da en el ejercicio operacional de la inteligencia; sólo se realiza cuando el alumno elabora su conocimiento.
-       Enseñanza basada en el ensayo-error, en la investigación, en la solución de problemas por parte del alumno. Lo fundamental de la enseñanza son los procesos y no los productos del aprendizaje.
-       Debe asumir formas diversas en el transcurso de las etapas del desarrollo cognitivo del niño.

Relación Profesor y Alumno
-       El profesor es el mediador del proceso de construcción del conocimiento. Es el catalizador, organizador, sistematizador del proceso pedagógico.
-       El profesor debe crear situaciones que propicien condiciones donde se pueda establecer reciprocidad intelectual y de cooperación moral y racional entre los alumnos.
-       El profesor debe trabajar los desequilibrios y plantear desafios; orientar al alumno y concederle autonomía; debe ser un orientador, un coordinador.
-       El profesor debe conocer el contenido de su disciplina, su estructura y el proceso de desarrollo intelectual del alumno.
-       El alumno debe ser esencialmente activo, capaz de observar, experimentar, comparar, relacionar, analizar, plantear hipótesis, argumentar, etc.


Metodología
-       No existe una metodología única.
-       Se basa en la investigación, en el trabajo en equipo, en la discusión, en la práctica de la libertad en común.
-        Debe posibilitar condiciones para el desarrollo mental. para la autonomía de los individuos y el ejercicio de la cooperación.
-       Destaca el papel del juego, con la posibilidad del establecimiento de interacciones entre los alumnos.
-       Activa, flexible y adaptable a las condiciones de los alumnos.
-       Respeta el ritmo individual de trabajo.
-       Establece relaciones entre las diferentes ciencias.
-       Coherente con el desarrollo de la inteligencia y no con la edad cronológica de los individuos.
-       Se inspira en la historia de las ciencias, teniendo como referencia el conocimiento históricamente acumulado.
-       Comprender es descubrir y reconstruir a través del redescubrimiento.

Evaluación
-       Tendrá que ser realizada a partir de parámetros extraídos de la propia teoría.
-       Considerar las soluciones erróneas. incompletas o distorsionadas, como fuente de información para  mejorar el proceso educativo. No es clasificatoria.
Tabla 1.6. Descripción de las categorías de la Pedagogía Constructivista. Piaget. Ferrero y Furth.

Concepción del currículum que deriva del abordaje constructivista
El énfasis se hace en el alumno, no en los contenidos. El currículum debe considerar dos tipos de variables: la estructura cognoscitiva del alumno y la materia de estudio, Furth (1979).
Las experiencias deben respetar las características estructurales del nivel de desarrollo en el que el alumno se encuentra. Las actividades deben ser realizadas individualmente (Métodos de Problemas), pero dentro de un grupo en el cual puedan cooperar socialmente. Las principales actividades pueden ser: juegos de pensamiento para el cuerpo, los sentidos, juegos de pensamiento lógico, actividades sociales para el pensamiento, luego de hacer cuentas, leer y escribir, aritmética, ciencias, artes y oficios, educación física, teatro, excursiones, trabajo en grupo, dirección secuencial, etc., que creen situaciones de operacionalización de los conceptos.
Se trata de estructurar el ambiente escolar con el fin de desafiar la inteligencia del niño: reconocer la prioridad de la psicología de la inteligencia sobre el aprendizaje.
El objetivo central del currículum será el de contribuir para que el alumno desarrolle sus estructuras mentales más esenciales, con la intervención del mundo exterior. El currículum es interdisciplinario desde el momento en que prioriza las relaciones intrínsecas a un determinado objeto y a los objetos entre sí.


1.2.1.7. Pedagogía socio-interaccionista



Relación Ser Humano y Naturaleza
-       Existe una relación permanente entre el ser humano y la naturaleza,
-       No hay esencia humana a priori, los sujetos se construyen en la interacción con el mundo y en la Relación con los otros sujetos sociales. El hombre es siempre un ser histórico (postura coincidente Humano Y con el Marxismo).
-        Concepto de mediación hombres-mundo realizada a partir del trabajo, del uso de los instrumentos y Naturaleza de los signos (lenguaje).
-        El ser humano modifica el ambiente a través de sus acciones; para atender a sus necesidades básicas, se transforma a sí mismo.
Sociedad y Cultura
-       Cultura y sociedad se fortalecen mutuamente e interactúan con la naturaleza.
-        Destacan las relaciones complejas entre sociedad, naturaleza y cultura, mostrando que esta última se vuelve parte de la naturaleza humana.

Conocimiento
-       Producto de una interacción dialéctica y activa, íntimamente relacionada con la actividad material y social.
-       Destaca el papel del lenguaje como el mediador para la construcción del pensamiento.
-       Las estructuras superiores del  pensamiento se desarrollan a lo largo del proceso de internalización de formas culturales de comportamiento
-       El cerebro se entiende como un sistema abierto (base biológica).


Educación
-       Cumple un papel fundamental e imprescindible en el desarrollo humano, posibilita el intercambio entre sujetos sociales, la apropiación de la cultura del grupo, el conocimiento históricamente acumulado y el lenguaje simbólico. ·
-       El desarrollo está íntimamente relacionado con el contexto socio-cultural de las personas y la educación.
-       Señala el papel de la afectividad en la educación.
Escuela
-       Institución social importante, donde las actividades educativas son intencionales y comprometidas.
-       Remite los temas del poder y la importancia de la distribución social del conocimiento.


Enseñanza Aprendizaje
-       Aporte fundamental: concepto de zona de desarrollo proximal.
-        Destaca la importancia de la calidad de la educación.
-       Debe enseñar al alumno a pensar, enseñar formas de acceso y apropiación del conocimiento elaborado, de modo que el alumno pueda practicarla de forma autónoma a lo largo de su vida (educación permanente).
Relación Profesor y Alumno
-       Sugiere un redimensionamiento del valor de las interacciones sociales entre profesor-alumno y entre los alumnos.
-        Alumno, sujeto activo e interactivo. 
-        Destaca la importancia del papel del profesor como mediador y facilitador del aprendizaje y del desarrollo individual.


Metodología
-       Prioriza el diálogo, la actividad creativa, discutir, cuestionar, dudar y compartir saberes, generar autonomía en el pensar, dar espacio para las transformaciones, las diferencias, las contradicciones, etc. Aprovechar los errores como fuente de nuevas experiencias.
-        El conocimiento no debe ser tratado dogmática mente y vaciado de significado.
-        Posibilita el desarrollo y las interacciones sociales y la incorporación y comprensión del conocimiento históricamente acumulado.
Evaluación
-       Participativa y formativa, tendiendo a la retroalimentación del proceso educativo.
Tabla 1.7. Descripción de las categorías de la Pedagogía Socio-Interaccionista. Vygotski.

Concepción del currículum que deriva del abordaje socio-interaccionista
El currículum escolar debe proveer variadas experiencias educativas que permitan, al mismo tiempo, el desarrollo social y cognoscitivo de los niños, la incorporación activa de la cultura del grupo y del conocimiento acumulado históricamente por la humanidad, posibilitar la comprensión del devenir histórico-social por medio de conocimientos significativos, permitir el desarrollo de las interacciones sociales y la acción conjunta entre profesores y alumnos, además de crear oportunidades de desarrollo del pensamiento crítico.

1.2.1.8. Pensamiento complejo
No se puede hablar todavía de la existencia de una propuesta pedagógica sistemática basada en el Pensamiento Complejo. Lo que se puede esbozar actualmente son unas líneas generales utilizadas por algunos autores contemporáneos, basados en una concepción sintética de otros abordajes pedagógicos, y en un proceso de construcción de una nueva forma de racionalidad. La exigencia de esta racionalidad aparece como una necesidad para la comprensión de la complejidad de los diversos sistemas sociales, ecológicos, económicos, científicos y psicológicos contemporáneos y de sus interrelaciones dinámicas que se reflejan en el fenómeno educativo.
La Tabla 1.8 representa una primera aproximación para sintetizar algunas características que pueden ser identificadas en diversos autores y que comienzan a caracterizar los caminos por donde avanzará la concepción de la educación en el nuevo milenio.

Relación Ser Humano y Naturaleza
-       Múltiples interrelaciones y determinaciones complejas.
Sociedad y Cultura
-       Se constituyen mutuamente en el devenir histórico y en relación con el sustrato físico-natural...

Conocimiento
-       Concebido como proceso de construcción complejo en el cual intervienen factores biológicos (cerebrales), factores afectivos (emocionales), adaptaciones transformadoras (acciones), lenguaje (acción comunicativa) y factores ambientales sociales y naturales, en complejas interacciones dinámicas que posibilitan la aparición de múltiples visiones del mundo y de su mediación consensual.
Educación
-       Fenómeno social que deberá posibilitar espacios de convivencia que permitan al alumno aceptarse y respetarse a sí mismo, y aceptar y respetar a las otras personas y a sus visiones del mundo como legítimas.
Escuela
-       Institución social que posibilita un espacio privilegiado de convivencia para la construcción del pensamiento y de la afectividad y que lleva a la libertad y a la responsabilidad de ser co-creadores del mundo en que vivimos. La responsabilidad y la libertad solamente se construyen desde la reflexión crítica.


Enseñanza Aprendizaje
-       Ejercicio de la crítica constructiva, del diálogo, de la cooperación, de la afectividad, comprensión de la complejidad del pensamiento sistémico, elaboración de consensos y mediación entre los diversos modelos y explicaciones posibles para los diferentes ámbitos del conocimiento, adquisición crítica situacional del conocimiento históricamente producido
-        Ejercicio de modalidades del pensamiento dirigido hacia la construcción de una nueva racionalidad y una nueva ética.
-        Trabajar los valores de una ética centrada en la vida.

Relación Profesor y Alumno
-       "El futuro de un organismo nunca está determinado en su origen”. (Maturana). Es a partir de esta comprensión que debemos comprender la educación. Las relaciones sociales en una escuela se constituyen en un espacio de convivencia donde se configura un mundo de manera recíproca.


Metodología
-       Basada en la comprensión de la complejidad interdisciplinaria, investigativa, dialógica, cooperativa, que permita el análisis crítico de diversos escenarios posibles, tanto en el espacio como en el tiempo, y la comprensión de las oportunidades y de la necesidad de la intervención humana en la definición del futuro.

Evaluación
-       Formativa, crítica y permanente. Procura verificar la comprensión de las interrelaciones dinámicas de los sistemas complejos y la capacidad del alumno para pensar y establecer relaciones en la cotidianeidad de su experiencia.
-        Se utilizan múltiples formas, pretendiendo una retroalimentación permanente, para adecuar el proceso educativo.
-        Dirigida especialmente a verificar la adquisición de capacidad de "interacciones recurrentes' (Maturana) que, basadas en el amor, permitan constituir las acciones y aceptar al otro como legítimo, en la convivencia social.
Tabla 1.8. Descripción de las categorías del Pensamiento Complejo. García, Morin, Maturana.

Concepción de currículum que deriva del abordaje del pensamiento complejo
No existe una concepción de currículum, ella debe ser construida en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Podríamos destacar algunos principios orientadores:
-       Tiende a la comprensión de las múltiples interrelaciones y de sus dinámicas de acción y pretende trabajar al alumno como un ser integrado, desarrollando tanto un intelecto como su afectividad.
-       Se centraliza en los valores de cooperación y de solidaridad, desarrollando el respeto a las diferencias y a la elaboración de consensos.
-        Está profundamente enraizada en la cotidianeidad del sujeto y, al mismo tiempo, situada en el mundo.


1.3-  EDUCACIÓN AMBIENTAL.


Es necesario aclarar que consideramos la Educación Ambiental como un abordaje de la Educación formal con características específicas y no como una teoría pedagógica, dado que la denominada "Pedagogía Ambiental" está en construcción, existiendo ya algunas propuestas de autores como Novo María (1989).
En esta categorización, nos referimos a las primeras formas con que la Educación Ambiental fue concebida desde el inicio de las décadas de 1960 y 1970, tal y como puede ser percibida en los propios documentos. Se debe señalar que, todavía para muchos autores, la Educación Ambiental se refiere principalmente a cuestiones naturales, olvidándose de la importancia de las interrelaciones dinámicas que a lo largo de la historia se han establecido entre la sociedad y la naturaleza. Para este trabajo, se ha clasificado la Educación Ambiental en dos vertientes: la ecológico-preservacionista y la socio-ambiental.

1.3.1.  EDUCACION AMBIENTAL EN LA VERTIENTE ECOLOGICO-PRESERVACIONISTA






Relación Ser Humano y Naturaleza
-       Separa "mundo construido" de "mundo natural".
-       La Naturaleza es todo lo que está "afuera", no incluye al hombre, olvidando que él es también una ‘especie biológica cuyo proceso adaptativo requiere la transformación del ecosistema.
-       Idealiza y atribuye valores estéticos y éticos a una "Naturaleza virgen" no violada por el hombre ni por la historia.
-       Oculta los conflictos surgidos por las modalidades de uso de los recursos naturales, determinándose por el estilo dominante que niega a la gran mayoría de la población acceso a los recursos.
-       Postula la paralización del desarrollo, el mantenimiento del status quo y una visión catastrófica en relación a los problemas ambientales.
-       Conduce muchas veces a visiones místicas de la relación, en las cuales la concepción "holística" y "planetaria" de los problemas oculta las injusticias sociales y económicas impuestas.
-       El hombre es una entidad abstracta que se distancia de la "naturaleza", también ente abstracto, y que es culpado de su destrucción.
-       “Valorización del ser más que del tener. Abandono de la economía productiva relacionada con el tener y prioridades para la economía relacionada con el modo de vida del ser". (Acot, 1990).
-       Búsqueda de una armonía universal.
-       La naturaleza está concebida como valor supremo.





Sociedad y Cultura
-       La historia del hombre no puede ser separada de la "Historia de la Ecología".
-       Interpreta la sociedad y la cultura dentro de la visión de la Socio-Biología, efectuando graves reduccionismos.
-       Analiza la sociedad con métodos extraídos de la Biología.
-       Visión individualista de la sociedad, que prescinde del análisis histórico.
-       No considera los aspectos políticos y económicos derivados del estilo dominante (capitalismo) como causantes de la degradación ambiental.
-       La culpabilidad está socializada, sin embargo, los beneficios de la explotación de la naturaleza son privatizados.
-       Postula una vuelta a las comunidades "naturales y primitivas", idealizándolas como si ellas fuesen sociedades "armoniosas y sin conflictos". Incentiva una salida de la sociedad de consumo y "volver a vivir" en contacto con la "naturaleza”.
-        Postula una defensa del "verde por el verde". El pensamiento verde queda a medio camino entre la perspectiva transformadora, es decir, de cambio, por medio de la acción consciente de la sociedad, y la perspectiva de cambio, a través de modificaciones de los comportamientos individuales.
-       La ideología de los ecologistas se caracteriza por un verdadero retorno a lo Sagrado, en la nostalgia de una alianza mística, cuyos orígenes se remontan al Renacimiento y que está autorizada por una casi identificación del orden biológico con el orden social.

Conocimiento
-       La esencia del pensamiento ecologista es constituir un pensamiento de amor y de alianza entre los seres humanos y entre los hombres y la naturaleza.
-       No existe una teoría de conocimiento explícita. Privilegia el conocimiento que se origina de la experiencia.
-       Visión inmediatista, supuestamente "holística", en la cual con una equivoca consideración de la totalidad, olvida la complejidad de las interrelaciones entre sociedad y naturaleza.
-       Prioriza el conocimiento popular.
-       Hace la crítica al conocimiento científico positivista.
Educación
-       Privilegia los procesos no formales de Educación.
-       Postula una Educación para la preservación de la naturaleza, sin un análisis económico-social de las causas de los problemas ambientales.
-       La formación individual y los cambios de comportamiento en relación a la naturaleza serían suficientes para revertir los procesos de deterioro.
-       Carácter esencialmente ético (sacralización de la Naturaleza).
-       Confunde Educación Ambiental con enseñanza de Ecología.
-       Toda y cualquier situación de contacto directo del niño con la naturaleza es considerada como más formativa que en la sala de aula.
-       El centro de la desarmonía radica en la forma de cómo el hombre individualmente se relaciona con la naturaleza. La educación se vuelve para la cuestión fundamental: "si el hombre cambia individualmente, el mundo cambia".
Escuela
-       Preconiza que las escuelas deben ser pequeñas y fuertemente implantadas en sus comunidades, para permitir mayor contacto entre alumnos y profesores, entre la escuela y el contexto social, y, hasta, entre los propios alumnos.
-       Tiene como referente el modelo integral de sociedad que no acepta el divorcio entre la sala de aula y el mundo.
-       La institución escolar se ve como re productora de la sociedad dominante, legitimando el conocimiento científico fragmentado.
-       Muchos autores postulan la desescolarización, una vez que la institución escolar aísla al hombre de la naturaleza.


Enseñanza Aprendizaje
-       Centrada en el amor y apoyada en el conocimiento de la naturaleza.
-       Enfatiza, con mucha relevancia, los elementos afectivos, de contemplación y belleza, en la búsqueda de una "armonía esencial".
-        Incluye los contenidos de la Ecología como objeto fundamental de enseñanza.
-       Destaca los aspectos éticos y comunitarios.
-        Destaca los aspectos intuitivos del conocimiento.
-       Rescata el conocimiento popular y muchas veces lo supervaloriza en detrimento del conocimiento científico.
-       Promoción de eventos aislados, demostrando preocupación por la problemática ambiental y aprovechando las fechas marcadas en el calendario escolar.
Relación Profesor y Alumno
-       Tiende a ser una relación horizontal, amistosa y de educación, por el ejemplo combinado con elementos de relación vertical en la cual el profesor, como intérprete de teorías, impone visiones generalmente reduccionistas.
-       Prioriza la formación en los aspectos éticos y estéticos y los cambios de comportamiento de las personas...


Metodología
-       Destaca la importancia de "sentir" y amar a la naturaleza.
-       Paseos, excursiones y actividades extra-escolares, que permitan un mayor contacto con la naturaleza.
-       Trabajo de campo, de reconocimiento de ecosistemas.
-        Promoción de campañas preservacioncitas.
-       Plantío de árboles, construcción de huertas escolares, colecciones entomológicas y botánicas.

Evaluación
-       Basada en valores oriundos del amor a la naturaleza.
-       Efectuada a través de la verificación del cambio de comportamiento, en relación a la preservación de la naturaleza.
-       Memorización de los conocimientos.
-       Reconocimiento de actitudes afectivas e incorporación de valores morales.
Tabla 1.9. Descripción de las categorías de las Vertientes ecológico-preservacionista.

Concepción del currículum que deriva de la vertiente ecológico-preservacionista
No hay una concepción del currículum específica. El currículum vigente es asumido, y se suman actividades de sensibilización en relación a los problemas ambientales y a la preservación de la naturaleza. Está organizado en torno de los conocimientos de la
Biología y de la Ecología, siendo las otras áreas de estudio interpretadas en función de ellos. Su objetivo fundamental es la formación individual en los aspectos éticos y estéticos para una convivencia armoniosa con la Naturaleza, estando estructurado en función de núcleos temáticos que combinan las actividades escolares con las extraescolares, poniendo énfasis a éstas últimas. Asimismo, utiliza elementos del entorno inmediato, reconocimiento de ecosistemas, trillas ecológicas, visitas a parques y reservas zoológicas, eco museos, huertas escolares, plantación de árboles y recogida selectiva de basura, entre otros.


1.3.2. EDUCACION AMBIENTAL EN LA VERTIENTE SOCIO-AMBIENTAL- PERSPECTIVA CRÍTICA







Relación Ser Humano y Naturaleza
-       Reintegra el hombre a la naturaleza, como especie biológica con características específicas.
-       El hombre, para su subsistencia, se apropia de la naturaleza y tiene conocimiento de los mecanismos de esa apropiación.
-       Énfasis en las interrelaciones dinámicas, históricamente construidas, de intercambio y transformación entre las sociedades humanas y los ecosistemas.
-       El Medio Ambiente se genera y construye en el proceso histórico de las interrelaciones entre sociedad y naturaleza.
-       Postula una comprensión de esas interrelaciones mediadas por los estilos de desarrollo.
-       Trabaja sobre el concepto de desarrollo sostenible como eje central, agregando los indicadores de desarrollo humano.





Sociedad y Cultura
-       Producto del proceso de la evolución histórica de la humanidad.
-       Categorías inseparables, mutuamente determinantes y determinadas por las interrelaciones entre los sustratos naturales y los tipos de organizaciones sociales y culturales.
-       No es la sociedad, en su conjunto, la causante de la degradación ambiental, sino el estilo de desarrollo dominante (capitalismo), que produce el agotamiento de los recursos naturales y explotación del hombre por el hombre.
-       No ve los problemas ambientales como catástrofes inevitables, sino como problemas sociales que plantean nuevos desafíos al conocimiento científico, y pone límites al propio hombre a medida que amenaza su supervivencia como especie.
-       Postula la construcción de nuevas formas sociales de aprovechamiento de los recursos (desarrollo sostenible) y de nuevas relaciones sociales entre los hombres.
-       Analiza los problemas ambientales de forma crítica, buscando determinar sus causas reales y no sólo los efectos provocados.
-       Reconoce diferencias fundamentales entre los conceptos de mero crecimiento económico y desarrollo sostenible.
-       Reconoce el aporte esencial de las distintas culturas y el rescate de los conocimientos y de las técnicas tradicionales, en relación a los modos de aprovechamiento de los recursos naturales.
-       Acepta, reconoce y valoriza la diversidad cultural.
-        Visión prospectiva que cree en el futuro abierto de la sociedad.




Conocimiento
-       No existe una teoría del conocimiento explícita.
-       Pueden detectarse fuertes uniones con la Epistemología Genética con énfasis en las implicaciones histórico-sociales.
-       El fundamento epistemológico de la Educación Ambiental debe ser profundizado en el enfrentamiento con la propia experiencia y con las reflexiones de los epistemólogos al respecto.
-       Pone énfasis en las interrelaciones histórico-sociales y en el conocimiento científico, como construcción social de la humanidad (socio génesis, psicogénesis).
-       Hace una crítica al paradigma positivista, demostrando que él, por sí solo, no consigue explicar los complejos problemas ambientales.
-       Rescata y valoriza el conocimiento y la experiencia tradicional y popular.
-       Señala el papel fundamental de la interdisciplinariedad, a nivel de las ciencias, y la teoría de sistemas como instrumentos válidos y necesarios para el estudio de los sistemas complejos ambientales.




Educación
-       Privilegia los aspectos formales y no formales de la educación, considerando que ambos se complementan.
-       Postula una educación para la preservación y conservación de la naturaleza, en el marco del análisis económico-social e histórico, de los problemas ambientales (contextualización espacial y temporal).
-       Tiende a la plena realización del hombre, en todos sus aspectos, a su supervivencia y a la mejora de la calidad de vida.
-       Orientada a la comprensión y solución de problemas socio-ambientales.
-       Educación con carácter interdisciplinario, capaz de responder con eficacia a las necesidades sociales.
-       Educación con carácter permanente orientada para el futuro, con la preocupación de construir valores y conocimientos para la toma de decisiones adecuada a la preservación del ambiente y de la propia sociedad humana.
-       En síntesis, tiende a la formación de un ciudadano democrático, crítico y participativo.




Escuela
-       Se considera como una institución social pública, de carácter dinámico e histórico.
-       Considera que, como institución social, ella es contradictoria, conflictiva, y puede aparecer como un importante espacio de lucha para la oposición a los procesos de homogeneización cultural (Mac Laren, Apple).
-       Importante para la formación del hombre del futuro y en el descubrimiento de las ideologías de la sociedad dominante y su estilo de desarrollo.
-       Permite el acceso y la apropiación del conocimiento históricamente acumulado como instrumento de emancipación.
-       No se limita al espacio aislado de la sala de aula, sino que debe servir efectivamente en la comunidad como agente de comprensión y búsqueda de soluciones a los problemas ambientales concretos (posibilidad de solución al nivel escolar) y de identificación de las potencialidades para el desarrollo sostenible...






Enseñanza Aprendizaje
-       Centrada en situaciones-problema, elaboración de diagnósticos ambientales y búsqueda de soluciones posibles.
-       Identificación de las potencialidades ambientales en un sentido amplio, naturales, culturales y sociales.
-       Partir de situaciones concretas del entorno más próximo para situaciones más globales.
-       Respeta las etapas de evolución cognitiva y hace uso de las "zonas de desarrollo proximal".
-       Se debe fundamentar en una relación capaz de despertar la curiosidad, la creatividad, la competencia y la solidaridad.
-       Enfatiza el análisis y la intervención sobre la realidad física y social que envuelve al alumno.
-       Orienta el aprendizaje en el sentido de la búsqueda de calidad de vida y de la participación social.
-       El trabajo de estructuración debe apoyarse en el trabajo del colectivo escolar y buscar la integración de las disciplinas, de los profesores, integrando las experiencias individuales de los alumnos.
-       Ayuda al alumno a construir y ampliar sus representaciones, multiplicar las oportunidades de investigación, de construcción del pensamiento y del lenguaje, y a la comprensión de la complejidad de las relaciones sociedad-naturaleza y el ejercicio del pensamiento complejo.
-       Busca obtener, en el mismo nivel, objetivos afectivos, cognitivos, éticos y de habilidades técnicas.
-       Centrada en las interrelaciones, usando los conceptos básicos de la Ecología y de otras ciencias, con la finalidad de construir una nueva visión del mundo.
Relación Profesor y Alumno
-       Profesor, mediador y organizador del proceso pedagógico.
-       El profesor deberá actuar como trasmisor de conocimientos u orientador de actividades, según la necesidad, los temas propuestos, los objetivos perseguidos o sus momentos específicos de desarrollo.
-       Esa relación se caracteriza por ser una relación de mediación, que deberá permitir el establecimiento de relaciones sociales democráticas, donde los elementos de responsabilidad social serán enfatizados.
-       Las relaciones sociales en la escuela deberán permitir el ejercicio de la práctica social innovadora en la vida de la comunidad, deliberaciones, discusiones, resolución de conflictos, establecimiento de consensos, etc., que permitan generar actitudes de cooperación y respeto.
-       Deberá posibilitar la explicitación y el análisis del currículum oculto.
-       Enriquecimiento mutuo de los diversos sujetos sociales envueltos, profesor-profesor, profesor alumno, profesores y alumnos, con la comunidad.
-       Relación dialógica, comunicativa, solidaria, de construcción colectiva del conocimiento.
-       El profesor no es pasivo, pero tampoco interviene a priori para imponer un modelo.
-       Favorece la visión de conjunto sobre la situación. Propone otras fuentes de información, colocando a los alumnos en contacto con otras formas de pensar.


Metodología
-       Se vale de todo un abanico de metodologías existentes dentro de los ámbitos de un abordaje pedagógico moderno.
-        Preconiza el enfoque por situaciones-problema, núcleos de estudio, organización de actividades de investigación y proyectos, entre otros.
-       Utiliza el trabajo en equipo como instrumento esencial para la consecución de los objetivos cognitivos, afectivos y éticos.
-       Utiliza los medios locales y regionales, por ejemplo, técnicos o especialistas que viven en la comunidad para la ejecución de los proyectos educacionales.
-       Postula una dialéctica multidireccional. resultante de la interacción: proyecto-alumno-circunstancia de tiempo y lugar -profesor.
-       Al priorizar el estudio de las interrelaciones complejas, postula una metodología interdisciplinaria y un proceso de desarrollo transversal en el currículum escolar.
-       Orientada para la solución de problemas concretos, identificación de potencialidades ambientales, participación comunitaria y ejercicio de la ciudadanía.



Evaluación
-       No existe una propuesta definida sobre el proceso de evaluación en Educación Ambiental.
Puede inferirse que la evaluación:
-       Se haga de acuerdo con el proyecto que está siendo ejecutado.
-       Sea formativa y permanente, considere la evaluación del contexto de los aportes iníciales, del proceso y del producto.
-       Enfatice en la evaluación de procesos.
-       Se base en criterios múltiples, considerando los procesos de asimilación y de aplicación a situaciones nuevas.
-       Adquisición y consolidación de las estructuras cognitivas en los diferentes niveles.
-       Cualitativa en relación a la adquisición de valores, conocimientos y nuevos comportamientos.
-       Capacidad de tomar decisiones, hacer deliberaciones y discusiones consensuales.

Tabla 1.10.    Descripción de las categorías de la vertiente socio-ambiental. Medina, Leff, Gaudiano, Navo.

Concepción del currículum que deriva del abordaje socio-ambiental perspectiva crítica
La Educación Ambiental en la vertiente socio-ambiental no tiene un currículum previamente definido, siendo integrada en las diversas disciplinas escolares, y pudiendo, inclusive, orientar e incluirse en el proyecto pedagógico de la unidad escolar. Se pueden establecer algunas características que se consideran necesarias para su desarrollo. En este sentido, pretende favorecer una educación integral e integradora, que alcance las necesidades cognitivas, afectivas y de generación de competencias para una actividad responsable y ética del individuo como agente social comprometido con la mejora de la calidad de vida. El estudiante debe saber situarse históricamente y ser capaz de mirar y actuar prospectivamente para la construcción de un futuro más equilibrado en relación al uso de los recursos naturales, y justo en referencia a las relaciones entre los hombres, eliminando las condiciones de explotación y pobreza vigentes hoy día.
Hablaremos más de las características del currículum en la vertiente socio-ambiental, dado que consideramos que su explicación es importante para el profesor que está realizando el Curso.

1.4. ROPUESTA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL


La propuesta curricular de la Educación Ambiental sintetiza los elementos positivos señalados en las corrientes anteriores.

Los contenidos y metodologías serán organizados, presentando una multiplicidad de ofertas curriculares y variados contenidos centrados en la comprensión de las interrelaciones dinámicas de los ecosistemas, considerados como sistemas complejos naturales y sociales. El énfasis está en los problemas ambientales, analizados histórica y socialmente, teniéndose en cuenta las alternativas de solución. Se debe ofrecer una. Educación científica que dé a los alumnos instrumentos de análisis para la comprensión y la búsqueda de soluciones de los problemas ambientales, una vez que considera las características estructurales del nivel de desarrollo cognitivo del alumno para la evolución y para el alcance de las estructuras hipotético-deductivas.

La propuesta empleará diversas técnicas pedagógicas, adecuándolas al tipo de conocimiento que se pretende que el alumno construya. El método dará oportunidades de colaboración y confrontación, por medio del trabajo de grupo, permitiendo el desarrollo de la percepción crítica y de la responsabilidad.

Podrá trabajar con proyectos de acción, método de problemas y núcleos temáticos, que posibiliten la observación y la comprensión de las interrelaciones, teniendo la interdisciplinariedad como un objetivo a ser alcanzado en el proceso educacional, y la transversalidad como un método pedagógico a ser construido por el conjunto de los profesores a lo largo de la formación del alumno, permitiendo la integración de las disciplinas.

La introducción de la dimensión ambiental en el currículum (PCN Medio Ambiente) desencadenará procesos de sensibilización en relación a la cuestión ambiental, a través de actividades planeadas que permitan una progresiva inserción en los medios local, regional, nacional e internacional. Debe responder a los intereses y a las motivaciones de los alumnos, propiciándoles la adquisición de conocimientos científicos y técnicos y posturas éticas, para que puedan participar de un modo eficaz en la gestión de los procesos de desarrollo de su comunidad.

Considerando los diversos niveles de enseñanza, la Educación Ambiental deberá desencadenar: procesos de sensibilización en los años iníciales; de comprensión de las interrelaciones simples, que establezcan las bases conceptuales, de 5 a 8 años de la Enseñanza Fundamental y, finalmente, para la Enseñanza Media, retomar y profundizar los conceptos, en el momento en que el alumno se encuentra en una fase de desarrollo cognitivo que le permita comprender varios niveles de interrelaciones.

En fin, precisa ser un currículum abierto e integrado, que para su concreción necesitará de una organización menos fragmentada en disciplinas estancas, en todo el ámbito escolar, dadas las características de sus actividades.
Es preciso iniciar un trabajo múltiple interdisciplinario, efectuado por grupos de profesores y alumnos, y dirigido a la solución de problemas y a la identificación de las potencialidades ambientales de su comunidad, municipio, estado y región, sin olvidar las relaciones y determinaciones nacionales y globales.
Es necesario realizar un trabajo transversal entre las disciplinas y en el interior de ellas (inter e intra-disciplinario), buscando la utilización de los temas ambientales presentes en los currículums de cada una, para explorar las relaciones complejas entre los diferentes fenómenos ambientales analizados.
La elaboración participativa del currículum escolar permitirá identificar los temas de relevante interés social que motive a los alumnos y profesores a iniciar procesos de innovación curricular, considerando las sucesivas adecuaciones necesarias para una educación de mayor calidad.
A lo largo de este módulo, analizamos los abordajes pedagógicos y las concepciones de currículo derivadas de ellas. Nuestro desafío hoyes el de construir una propuesta político-pedagógica de la unidad escolar con las orientaciones de los PCNs.
Por su interés, en la figura 1.1 se esquematizan, de forma resumida, los diferentes pasos de adecuación curricular y de propuesta de construcción del Currículum Escolar en Brasil, y que responde a las exigencias de la LDB/96 y a los Parámetros Curriculares Nacionales pertinentes para la Inclusión de la Educación Ambiental en la Educación Formal.
Figura 1.1:  Propuesta de construcción del Currículum Escolar que responde a las exigencias de la LDB/96 y a los Parámetros Curriculares Nacionales pertinentes para la Inclusión de la Educación Ambiental en la Educación Formal.

1.5.    ELEMENTOS DE LOS DIVERSOS ABORDAJES PEDAGÓGICOS ANALIZADOS QUE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL RESCATA Y      HACE SUYOS


Del análisis sumario del contenido de los cuadros anteriores y referentes a los diversos abordajes pedagógicos producidos a lo largo de la historia como explicaciones del
"hacer pedagógico", es posible concluir que la Educación Ambiental utiliza los elementos positivos de los diversos enfoques para un "hacer educacional" más pertinente.
Pone énfasis en los contenidos, tal y como hace la pedagogía tradicional, pero solamente en aquéllos considerados esenciales para la apropiación del conocimiento científico históricamente acumulado, en el momento en que ellos son asimilables por los alumnos. Frente a esto, la educación ambiental afronta un desafío muy grande en el proceso de selección de contenidos considerados importantes para la formación integral del educando.

-       Utiliza una gran variedad de métodos y técnicas, en función de los objetivos perseguidos en cada circunstancia específica.

-       Prioriza los métodos activos, preconizados por la Escuela Nueva, como los más adecuados para la consecución de los objetivos en los niveles cognitivos, afectivos y técnicos, desde que, por definición, la Educación Ambiental es una educación de cara a la comprensión y solución de problemas. Postula la creación de la escuela como un espacio de desafíos y confrontaciones ideados para la intervención comunitaria; una relación profesor-alumno no autoritaria y sí de cooperación y de colaboración que permita el crecimiento mutuo, sin olvidar las diferencias cognitivas y sin perder la iniciativa por parte del profesor en su papel de orientador, seleccionador y organizador de las actividades educacionales.

-       Rescata el papel del planeamiento educacional de la pedagogía tecnicista, dándole un nuevo sentido en el planeamiento colectivo, como instrumento imprescindible del  quehacer pedagógico.

-       Resalta la importancia de desarrollar una actitud de reflexión crítica comprometida con una acción emancipadora, que permita efectivamente analizar los procesos de opresión internalizados por los educandos de las capas populares, en función de los procesos sociales represivos y homogeneizadores (procesos de decodificación o ideológica).

-       Señala la importancia y el valor del conocimiento popular y de las diferentes prácticas culturales que deben ser legitimadas y sistematizadas en la escuela, como postula el abordaje sociocultural de Paulo Freire.

-       Rescata el énfasis colocado por el abordaje histórico-crítico, en la práctica social, en los condicionantes sociales, históricos y económicos, sin los cuales sería imposible comprender las cuestiones ambientales; y en la apropiación del conocimiento históricamente acumulado, sistematizado en las ciencias, como instrumento necesario para la transformación.


-       De las relaciones sociales y ambientales: supera la concepción de la escuela como reproductora de las condiciones vigentes, colocándola en la comunidad como una institución pública contradictoria que cumplirá su papel en la medida en que se convierta en un espacio al servicio de la comunidad.
-        
-       Sostiene la visión de la educación como prospectiva y transformadora, incluida en su tiempo y espacio.

-       Recupera, del abordaje comportamentalista, la importancia de la especificación de los objetivos educacionales, destacando la necesidad de su carácter cualitativo, y reconociendo su importancia como norteadores del proceso educacional.

-       Considera, del abordaje piagetiano, los fundamentos de una educación científica, basada en la construcción del conocimiento, fundamentada en el ejercicio operacional de la inteligencia, en el cual se sustituya la enseñanza de los hechos aislados por el reconocimiento de las relaciones; se considera la construcción y la consolidación de las estructuras mentales y de la interdisciplinariedad, la creación de situaciones que permitan establecer la reciprocidad intelectual; la operacionalización de los conceptos y la cooperación afectiva, ética y racional. El énfasis se coloca en el proceso de enseñanza y no en el producto del aprendizaje. Existe necesidad de la formación del profesor, tanto en los aspectos de la psicología de la inteligencia como en la estructura, los conceptos y en la historia de su disciplina.

-       Recupera, del abordaje que fue denominado de ecologista-preservacionista, los elementos en relación al conocimiento de la Ecología como ciencia, imprescindible, pero no suficiente, para una formación más amplia con respeto al medio ambiente y a los aspectos de desarrollo del placer estético en relación a la naturaleza. Destaca la importancia de los aspectos éticos y la relación hombre-naturaleza y la necesidad de cambios de comportamiento en relación a la preservación de la naturaleza. Destaca también el papel de la complementariedad de actividades escolares y extra-escolares, y la necesidad de contacto directo con la naturaleza, del reconocimiento de ecosistemas, trillas eco lógicas, itinerarios urbanos y rurales, visitas a parques, reservas, etc.

-       Permite una valorización del ser y no del tener, lo que posibilita la crítica a la sociedad de consumo y del desperdicio de recursos. Permite, también, centrarse en las actividades de análisis de contaminación de los hábitats de las diferentes especies. Enfatiza los aspectos bio-psicosociales del concepto de calidad de vida.

-       La Educación Ambiental en la vertiente socio-ambiental considera e incorpora los aspectos positivos de la vertiente ecológica-preservacionista, sumando los aspectos socioeconómicos e históricos y haciendo un análisis de las interrelaciones entre Sociedad y Naturaleza a partir de los conceptos de desarrollo sostenible, calidad de vida, participación y ejercicio de la ciudadanía.
En síntesis, la Educación Ambiental, en el abordaje denominado socio-ambiental, está propuesta como una alternativa educacional compleja que deberá ser llevada a la práctica con la finalidad de verificar sus posibilidades reales en la mejora de la calidad de la enseñanza pública.
En resumen, la Educación Ambiental:
      Hace un análisis histórico de las situaciones ambientales como producto del propio proceso histórico de la humanidad.

      Postula una educación para la vida en toda su diversidad y complejidad, reintegrando el Hombre a la Naturaleza como especie biológica con características específicas, que exige para su propia subsistencia la transformación del sustrato natural, teniendo, al mismo tiempo, conciencia de ese proceso.


      Es una educación de cara al futuro, firmemente asentada en los análisis del pasado, capaz de pensar y construir una utopía real o realizable (atualización de posibilidades reales). Debe ser utópica en el sentido dinámico, de proyecto que lleva a prever y desear una anticipación del futuro por la aplicación de la capacidad creadora, y como expresión de los deseos de cambio, usando para eso el planeamiento como instrumento y reflexionando críticamente la tensión entre proyecto y realidad.

      Se ve como un proceso de educación que exige compromiso y responsabilidad e implica la esperanza de convertir al hombre de hoy en el hombre pleno del mañana.


      Constituye una utopía real o realizable a partir del presente. Con clara conciencia de los riesgos y limitaciones, es un desafío que deberá ser respondido por los educadores, planeando su actividad en la historia.

      Es una educación que posibilite el pasar de la reproductividad a la creatividad, buscando su síntesis en la conciencia prospectiva.


      Contribuye a formar hombres completos y comprometidos con los procesos de transformación y humanización de la sociedad; un servicio de un proyecto colectivo de vida que contemple las características propias y las fuerzas creadoras de cada pueblo.

-       Rescata el énfasis colocado por el abordaje histórico-crítico, en la práctica social, en los condicionantes sociales, históricos y económicos, sin los cuales sería imposible comprender las cuestiones ambientales; y en la apropiación del conocimiento históricamente acumulado, sistematizado en las ciencias, como instrumento necesario para la transformación.

-       De las relaciones sociales y ambientales: supera la concepción de la escuela como reproductora de las condiciones vigentes, colocándola en la comunidad como una institución pública contradictoria que cumplirá su papel en la medida en que se convierta en un espacio al servicio de la comunidad.


-       Sostiene la visión de la educación como prospectiva y transformadora, incluida en su tiempo y espacio.

-       Recupera, del abordaje comportamentalista, la importancia de la especificación de los objetivos educacionales, destacando la necesidad de su carácter cualitativo, y reconociendo su importancia como norteadores del proceso educacional.


-       Considera, del abordaje piagetiano, los fundamentos de una educación científica, basada en la construcción del conocimiento, fundamentada en el ejercicio operacional de la inteligencia, en el cual se sustituya la enseñanza de los hechos aislados por el reconocimiento de las relaciones; se considera la construcción y la consolidación de las estructuras mentales y de la interdisciplinariedad, la creación de situaciones que permitan establecer la reciprocidad intelectual; la operacionalización de los conceptos y la cooperación afectiva, ética y racional. El énfasis se coloca en el proceso de enseñanza y no en el producto del aprendizaje. Existe necesidad de la formación del profesor, tanto en los aspectos de la psicología de la inteligencia como en la estructura, los conceptos y en la historia de su disciplina.

-       Recupera, del abordaje que fue denominado de ecologista-preservacionista, los elementos en relación al conocimiento de la Ecología como ciencia, imprescindible, pero no suficiente, para una formación más amplia con respeto al medio ambiente y a los aspectos de desarrollo del placer estético en relación a la naturaleza. Destaca la importancia de los aspectos éticos y la relación hombre-naturaleza y la necesidad de cambios de comportamiento en relación a la preservación de la naturaleza. Destaca también el papel de la complementariedad de actividades escolares y extra-escolares, y la necesidad de contacto directo con la naturaleza, del reconocimiento de ecosistemas, trillas eco lógicas, itinerarios urbanos y rurales, visitas a parques, reservas, etc.


-       Permite una valorización del ser y no del tener, lo que posibilita la crítica a la sociedad de consumo y del desperdicio de recursos. Permite, también, centrarse en las actividades de análisis de contaminación de los hábitats de las diferentes especies. Enfatiza los aspectos bio-psicosociales del concepto de calidad de vida.

-       La Educación Ambiental en la vertiente socio-ambiental considera e incorpora los aspectos positivos de la vertiente ecológica-preservacionista, sumando los aspectos socioeconómicos e históricos y haciendo un análisis de las interrelaciones entre Sociedad y Naturaleza a partir de los conceptos de desarrollo sostenible, calidad de vida, participación y ejercicio de la ciudadanía.
En síntesis, la Educación Ambiental, en el abordaje denominado socio-ambiental, está propuesta como una alternativa educacional compleja que deberá ser llevada a la práctica con la finalidad de verificar sus posibilidades reales en la mejora de la calidad de la enseñanza pública.
En resumen, la Educación Ambiental:
      Hace un análisis histórico de las situaciones ambientales como producto del propio proceso histórico de la humanidad.
      Postula una educación para la vida en toda su diversidad y complejidad, reintegrando el Hombre a la Naturaleza como especie biológica con características específicas, que exige para su propia subsistencia la transformación del sustrato natural, teniendo, al mismo tiempo, conciencia de ese proceso.
      Es una educación de cara al futuro, firmemente asentada en los análisis del pasado, capaz de pensar y construir una utopía real o realizable (atualización de posibilidades reales). Debe ser utópica en el sentido dinámico, de proyecto que lleva a prever y desear una anticipación del futuro por la aplicación de la capacidad creadora, y como expresión de los deseos de cambio, usando para eso el planeamiento como instrumento y reflexionando críticamente la tensión entre proyecto y realidad.
      Se ve como un proceso de educación que exige compromiso y responsabilidad e implica la esperanza de convertir al hombre de hoy en el hombre pleno del mañana.
      Constituye una utopía real o realizable a partir del presente. Con clara conciencia de los riesgos y limitaciones, es un desafío que deberá ser respondido por los educadores, planeando su actividad en la historia.
      Es una educación que posibilite el pasar de la reproductividad a la creatividad, buscando su síntesis en la conciencia prospectiva.
      Contribuye a formar hombres completos y comprometidos con los procesos de transformación y humanización de la sociedad; un servicio de un proyecto colectivo de vida que contemple las características propias y las fuerzas creadoras de cada pueblo.
      Es una educación efectivamente crítica, es decir, que dé oportunidad de ejercicio del pensamiento crítico, reconociendo que éste no es un tema curricular, sino parte del proceso de enseñanza de todas las disciplinas; que posibilite al alumno las condiciones para construir los niveles del pensamiento hipotético-deductivo; que desarrolle su capacidad de análisis y de juicio y que permita su posicionamiento consciente en la situación histórico-social. Recordar siempre que la fuerza del pensamiento crítico no es meramente teórica, sino que reside en su proyección práctica, que es siempre activa, transformadora y prospectiva.
      Exige y necesita de la unión entre teoría y práctica; pretende que el educando actúe en la realidad de su comunidad durante su proceso de formación.
La Educación Ambiental, como un enfoque crítico e integrador de la educación, se constituye en una importante variable en la búsqueda del desarrollo sostenible, basado en la racionalidad ambiental y reconociendo los límites de los ecosistemas naturales. Pretende, a través de múltiples síntesis, recuperar los elementos valiosos del pasado y del presente, para la construcción de un futuro socialmente justo y ambiental mente sostenible.

1.5.1. ALGUNAS LINEAS METODOLOGICAS QUE PODRÁN SER ADOPTADAS POR LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA ESCUELA

La línea metodológica de la Educación Ambiental deriva de las orientaciones de los marcos referenciales internacionales y nacionales y, más recientemente, de los temas transversales de los PCNs del Ministerio de Educación.
En términos generales, a continuación se exponen algunos pasos metodológicos que podrán ser considerados en la elaboración de propuestas de educación ambiental.
1. Una educación vuelta para la solución de problemas concretos en relación al medio ambiente. Esto implica una capacidad de:
-       Identificación de un problema suficientemente global, para permitir elaborar en torno a él una unidad de enseñanza que posibilite, en su realización, cumplir los diversos objetivos educacionales en uno o más años escolares, envolviendo las diversas disciplinas, por ejemplo, en un proyecto de educación ambiental transversal.

-       Delimitación del problema. Reconocer que esa delimitación es arbitraria, pero que es necesario colocar un límite al trabajo.


-       Establecimiento de los niveles de análisis, tanto individuales como colectivos, del problema correspondiente al año y al grupo que realizará la tarea.

-       Relevo previo de las necesidades de tiempo, recursos materiales y humanos y planeamiento de las actividades, previendo sus dificultades y obstáculos (hacer un análisis de posibilidades).


-       Reconocimiento del significado social del problema y su relevancia para la comunidad, a modo de verificar si hay motivación alrededor de él o si será necesario prever etapas previas con el fin de generarla.

-       Identificación de los diversos actores sociales envueltos.


-       Reconocimiento de los conflictos de intereses, explícitos e implícitos, sostenidos por los diferentes grupos sociales en torno del problema, lo que posibilitará la identificación de las manifestaciones de apoyo y resistencia de la comunidad al proyecto.

-       Delimitación de las escalas temporales y espaciales que serán consideradas en el problema.


-       Identificación de las variables socio-ambientales, económicas y culturales, que inciden en el problema y selección de las fundamentales a ser consideradas en ese momento.

-       Elaboración de diversas hipótesis en relación al problema.


-       Relevo de datos, a través de múltiples fuentes, de acuerdo con las características del problema.

-       Análisis e interpretación de los datos teniendo como referencia las hipótesis relevadas.


-       Reformulación del problema, SI es necesario, o de las hipótesis de trabajo, si ellas no proporcionan elementos para el análisis de la situación.

-       Reconocimiento de las posibles soluciones para la situación-problema.


-       Identificación de posibles alternativas de gestión.

-       Realización de acciones concretas en relación al problema, a nivel de gestión posible para el grupo responsable por el estudio.
2. la identificación de las potencialidades ambientales para el desarrollo sostenible
Se considera necesario trabajar la educación ambiental de manera positiva, es decir, no solamente como problema, sino también conteniendo aspectos positivos potenciales que pueden ser presentados y optimizados por un grupo social, una manifestación cultural, un conocimiento tradicional, un ecosistema, una región bio-geográfica, una ciudad, un parque nacional, un APA, entre otros, con la finalidad de crear alternativas viables para la mejora de la calidad de vida de las personas. En este caso, el esquema general es similar al señalado para los problemas ambientales.
A través de la introducción de los temas transversales, se pretende formar un educando que sea capaz de analizar las múltiples implicaciones ideológicas, sociales, culturales, económicas, de las cuestiones socio-ambientales, convirtiéndolo en un agente participativo y consciente en la toma de decisiones políticas, que definirán los caminos de desarrollo alternativos para la construcción de la sociedad del futuro.
Los PCNs destacan la importancia de la selección de un tema objeto de estudio: "Es posible y deseable que los conocimientos aprendidos en varios momentos sean articulados en torno de un tema, con el fin de explicitarlo y darle relevancia".
3. En la práctica pedagógica, la problemática de los temas transversales atraviesa los diversos campos del conocimiento
“… La cuestión ambiental no es comprensible apenas a partir de las contribuciones de la Geografía. Necesita de conocimientos históricos, de las Ciencias Naturales, de la Sociología, de la Demografía, de la Economía, entre otras disciplinas". Ministerio de Educación. Temas Transversales. Parámetros Curriculares Nacionales (5a- a 8a- serie). Brasilia: SEF, 1998, p. 26-27.
La Educación Ambiental exige la constitución de equipos multidisciplinarios, constituidos por profesores de diferentes formaciones, y apoyo técnico en momentos específicos del trabajo. Estos equipos deberán programar sus actividades en conjunto y elaborar un marco de referencia común alrededor del problema (o potencialidad) a ser analizado, manteniendo un flujo de información permanente, entre el problema/ potencialidad seleccionado, los objetivos educacionales propuestos y los aportes específicos de sus disciplinas.

El trabajo en equipo podrá tener dos vertientes fundamentales:
a)  Constitución del equipo multidisciplinario de los profesores.
 La actividad conjunta genera oportunidad de intercambio de experiencias, profundización de conocimientos, elaboración colectiva del planeamiento educacional, interacción cognitiva y sentido de participación solidaria. Permite la elaboración de consensos, aumenta los conocimientos y la capacidad profesional; estimula la circulación de ideas, informaciones y sugerencias; promueve la iniciativa y la cooperación. En la consecución de los objetivos de la. Educación Ambiental es fundamental el desarrollo de trabajos en equipo; este tipo de trabajo enriquece la formación de los profesores, permitiendo el reciclaje en el trabajo y ampliando los horizontes disciplinarios.
b) Constitución de grupos de trabajo por los alumnos, para el desarrollo de unidades de enseñanza-aprendizaje, orientados por el equipo de profesores
(Proyecto).
En relación a la importancia del trabajo en grupo, se debe destacar que éste permite el diálogo. La confrontación de ideas sustituye la competición por la cooperación y estimula la iniciativa, la autonomía y la creatividad, permitiendo una mayor eficacia en el aprendizaje, una vez que actúa positivamente sobre la atención, sobre la actividad reflexiva, sobre la deliberación democrática, sobre la comprensión y sobre la elaboración de conocimientos, valorizando la noción de trabajo colectivo como instrumento de construcción del conocimiento.
Prepara mejor al alumno para la práctica social. Desmitifica la ciencia como actividad de seres aislados y excepcionales, conduciendo a verla como producto histórico de la sociedad.
En el siguiente capítulo Formación de multiplicadores para Educación Ambiental, se destaca la importancia del trabajo en equipo para la construcción de la interdisciplinariedad en la Educación Ambiental.
1.6. TRANSVERSALlDAD DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Los temas transversales se refieren a temas contemporáneos de relevante interés social, que alcanzan por su complejidad varias áreas del conocimiento. Exigen un planeamiento colectivo e interdisciplinario, para la identificación de los ejes centrales del proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de que en torno a ellos se elaboraran las propuestas educacionales.
El concepto de transversalidad es expresado así en el PCN de Medio Ambiente:
"Los contenidos de medio ambiente serán integrados al currículum a través de lo que se llama transversalidad, es decir, serán tratados en las áreas del conocimiento con el fin de impregnar toda la práctica educativa y, al mismo tiempo, crear una visión global y global (Repetida) de la cuestión ambiental".
La transversalidad propone un nuevo desafío para los profesores, proporcionando espacio para la creatividad y la innovación, pues posibilita la búsqueda de nuevos caminos para el quehacer pedagógico, tratando de forma integrada temas de relevancia social. La implementación participativa y activa de los profesores y alumnos es una exigencia permanente en la contextualización de las situaciones educativas y la imprescindible búsqueda de la relación teoría-práctica, además de reconocer como punto de partida del proceso de enseñanza-aprendizaje los conocimientos previos de los alumnos, sus intereses y motivaciones y su etapa de desarrollo cognitivo-afectivo.
Cuando seleccionamos temas transversales y planeamos unidades didácticas basados en ellos, por ejemplo, en la educación ambiental, debemos tener siempre presente que los sujetos de la educación son personas integradas, considerando los niveles cognitivos y afectivos de las acciones y de los valores éticos, así como que los alumnos actúan en medios socio-ambientales complejos y deben tomar decisiones basadas en la comprensión global y actualizada de las diferentes cuestiones en análisis. "!....) los temas transversales son un conjunto de contenidos educativos y ejes conductores de la actividad escolar que, no estando unidos a ninguna materia en particular, se pueden considerar que son comunes a todas, de forma que, más que crear disciplinas nuevas, se cree conveniente que su tratamiento sea transversal en un currículum global de la escuela.
Por otro lado, la gran presencia de contenidos con actitudes en esos temas transversales, junto con el hecho de carácter prescriptivo de las actitudes y valores, como componentes de los objetivos de etapa y contenidos de áreas curriculares, transforman esos temas en un elemento esencial y de tratamiento curricular innegable. Otra cosa es que ese tratamiento sea episódico, cediendo así a la presión academicista o que, por el contrario, se opte colegiadamente para buscar, a través de las numerosas pistas que nos abre la transversalidad, la realización de muchas de las viejas propuestas de renovación pedagógica, para contribuir así a un quehacer educativo más de acuerdo con los desafíos propuestos actualmente en el planeta”. (Yus, 1998).
Los temas transversales pueden ser trabajados a partir de ejes temáticos y/o proyectos escolares, pues permiten el ejercicio de la ciudadanía, facilitando el compromiso de los alumnos con las temáticas comunitarias relevantes vinculadas a lo cotidiano de la sociedad en que viven, posibilitando así optar por diferentes situaciones, basadas en valores tales como responsabilidad, cooperación, solidaridad y respeto por la vida, integrando los contenidos disciplinarios y los temas transversales.
La Educación Ambiental, como tema transversal, se propone dentro de una concepción de construcción interdisciplinaria del conocimiento y tiende a la consolidación de la ciudadanía a partir de contenidos vinculados a lo cotidiano y a los intereses de la mayoría de la población. Se fundamenta en tres perspectivas teóricas emergentes: la pedagogía crítica, el pensamiento complejo y el constructivismo en un sentido amplio del término, Medina (1996). Pretende ser uno de los elementos de construcción de un proyecto educacional que anhele el establecimiento de relaciones sociales y éticas de respeto hacia las otras personas, a la diversidad cultural y social, al respeto a los derechos humanos y al medio ambiente.
Los contenidos de las disciplinas tradicionales son considerados hoy día como medios para alcanzar otros fines, en consonancia con los desafíos contemporáneos, en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo de acuerdo con los intereses y las necesidades de la mayoría de la población.
Los valores generales propuestos en los diferentes temas transversales de los PCNs se sostienen con base a que los grandes valores de la sociedad necesitan, para su ejecución concreta en la escuela, de transformaciones importantes en las propias relaciones humanas que se dan en su interior.
Por ejemplo, en Brasil, es necesario buscar los caminos metodológicos de construcción de una realidad escolar coherente con los principios de la transversalidad sostenida en los Parámetros Curriculares Nacionales, es decir, la búsqueda de la integración de las áreas de conocimiento a la luz de los problemas de relevante interés social. Se debe considerar que el país posee una experiencia educacional y una realidad cultural y natural muy ricas, diferente en cada región, que precisa ser considerada a la hora de implantar los temas transversales en las escuelas.
En la figura 1.2 se ilustra una propuesta para el proceso de implementación de los temas transversales, considerando la similitud de valores y propósitos entre los PCNs de medio ambiente y ética, que puede ser evaluada, usada y transformada por los profesores a la hora de planear la inserción de la Educación Ambiental en los currículums escolares.
Figura 1.2: Propuesta para la implementación de los temas transversales (Medina, 1999).
Podemos considerar, de acuerdo con Novo (1994), algunas llaves generales necesarias para la implementación de la Educación Ambiental en las escuelas:
Llaves éticas: reconocimiento de la unidad de lo real, solidaridad sincrónica y diacrónica entre las generaciones presentes y futuras, una ética del conocimiento como una ética de la responsabilidad, el reconocimiento del ser humano como ser integrado que actúa orientado por valores.
- Llaves conceptuales: una visión de la realidad como sistema complejo y dinámico; las relaciones entre desarrollo y medio ambiente, entre pensamiento y acción, teoría y práctica.
- Llaves metodológicas: construcción de la interdisciplinariedad, capacidad de resolución de problemas y reconocimiento de potencialidades, utilización de la investigación-acción, capacidad de integración de contenidos, paso de una concepción fragmentada a una concepción unitaria y sistémica, superar la dicotomía entre enseñanza e investigación, del trabajo colectivo y solidario basado en el respeto mutuo, en la humildad y en la colaboración (Novo. 1996).
Afirmamos que es posible organizar el conjunto de los temas transversales a partir de la Educación Ambiental, considerando sus relaciones intrínsecas con el conjunto de las áreas del conocimiento escolar, sin perder de vista la especificidad de las contribuciones disciplinarias y el cumplimiento de sus objetivos particulares.
A partir de la selección de un eje temático general, que puede ser un problema o una potencialidad ambiental, identificada en la comunidad y motivadora para los participantes del trabajo, alumnos y profesores establecen unidades temáticas a partir de diversas formas metodológicas, proyectos, unidades didácticas, núcleos temáticos, entre otras, que posibiliten al mismo tiempo el trabajo conjunto de profesores, alumnos y comunidad, cuando sea necesario, y el trabajo individual y disciplinario cuando es preciso profundizar determinados aspectos del tema seleccionado, aportar nuevos conocimientos y conceptos para la comprensión de los diferentes niveles del problema ambiental seleccionado.
La temática ambiental y la Educación Ambiental no son nuevas en nuestras escuelas.
Las diversas disciplinas han incorporado en sus currículums muchos de los temas contemporáneos que nos preocupan. No es la falta de temas o conceptos y sí su integración en una visión más global, compleja y dinámica, que permita al alumno establecer e identificar las profundas relaciones entre las disciplinas y percibir que los análisis específicos son simplemente recortes para facilitar el estudio de la realidad.
El cambio propuesto tiende a transformar en permanente aquello que hoyes esporádico y limitado a determinadas fechas o al interés de algunos profesores, con un mayor compromiso para con las cuestiones ambientales contemporáneas, además de buscar el compromiso de la institución escolar y de todos sus miembros para con la problemática ambiental que, por primera vez en la historia de la humanidad, coloca en jaque la propia supervivencia de la especie humana.
Figura 1.3: La transversalidad de una perspectiva de construcción del conocimiento contextualizado, basado en la cotidianeidad del sujeto de la educación (Medina, 1998).
Si se considera la Educación Ambiental como un eje integrador de los temas transversales, creemos que el proceso de incorporación de éstos al currículum escolar se facilita, posibilitando, así, el trabajo integrado de las diferentes disciplinas sin la pérdida de sus especificidades, como un proceso de enseñanza-aprendizaje integrado e integrador más adecuado a los desafíos de las sociedades actuales.
La inclusión de los temas transversales puede posibilitar un proceso de construcción y comprensión de las interrelaciones dinámicas de los fenómenos socio-ambientales complejos y facilitar el entendimiento y la práctica de la interdisciplinariedad a lo largo del proceso educacional.

1.7. El PAPEL DEL PROFESOR EN LA EDUCACION  AMBIENTAL


La Educación Ambiental, a medida que se centra en "situaciones-problema" o "situaciones-potenciales", permitirá la interacción de los profesores, de las disciplinas, y la construcción de marcos referenciales convergentes que posibiliten, a lo largo del proceso educacional, la construcción de la interdisciplinariedad y la comprensión de la complejidad del mundo contemporáneo.

Considerando la Educación Básica, podemos destacar algunos aspectos:

-       En la Enseñanza Fundamental se persiguen los objetivos de sensibilización en relación a los problemas y potencialidades ambientales. En los años iníciales, usando las actividades como una respuesta a las necesidades y características psicológicas de la infancia, las cuestiones ambientales cumplen un papel fundamental, permitiendo la acción orientada de los alumnos, desafiándolos a imaginar, deliberar, sentir y descubrir algunas interrelaciones simples entre fenómenos naturales y sociales. Los procedimientos de las actividades no se imponen por la naturaleza del contenido, sino que provienen de los motivos e intereses del educando, de su capacidad de investigar, descubrir y comprender el mundo que le rodea. En los años finales, en una enseñanza por áreas y de carácter transversal, es posible avanzar en la concreción de proyectos integrados y adecuados a la construcción de una concepción más compleja de los asuntos ambientales.

-       En la Enseñanza Media se podrá avanzar en proyectos de intervención socioambiental y comunitaria, destacando el papel de las acciones responsables y participativas. El educando podrá tener una acción más profunda al incluirse en los procesos de transformación de la sociedad.

Se puede inferir después de esa lectura que el profesor es el principal actor de los cambios educativos propuestos, y que es necesario cambiar las prácticas de elaboración del currículum escolar, dando lugar a las nuevas modalidades de actividades propuestas en los PCNs Nacionales en relación a los Temas Transversales.

La escuela deberá estar abierta a las transformaciones de su práctica tradicional, permitiendo una amplia participación de los profesores en el planeamiento escolar y en la definición del proyecto político-pedagógico, comprendiendo además que la Educación en el mundo contemporáneo no debe permanecer cerrada al interior escolar, sino que, por el contrario, debe abrirse a la comunidad, estando a su servicio y atenta a sus necesidades.

La Educación es, actualmente, un proceso permanente y dinámico, que se realiza a lo largo de la vida del sujeto y que exige competencias y responsabilidades sociales en permanente transformación...

La incorporación de la Educación Ambiental al currículum escolar de forma transversal o por medio de proyectos pedagógicos abiertos, a través de proyectos que alcancen a la comunidad con la finalidad de un mayor conocimiento de las realidades socioambientales de los alumnos, y que persigan la intervención y participación en la solución de problemas locales y sus múltiples interacciones y determinaciones a nivel regional, nacional y global, exige el trabajo conjunto del colectivo escolar, a fin de integrar esta visión en el proyecto pedagógico de la unidad escolar.

En la figura 1.4 se busca ejemplificar los diversos niveles de acción de los profesores en la elaboración y ejecución de las actividades de educación ambiental.

Figura 1.4:    Acción pedagógica del profesor para Educación Ambiental (Medina, 1998).

Vivimos en la sociedad del conocimiento. La gran diferencia entre países y regiones dentro de un mismo país, ya es, hoy, la posibilidad de acceso al conocimiento y a la información. Estas características del mundo contemporáneo implican la necesidad de un proceso de educación continuada de los sujetos sociales. La sociedad actual demanda una formación permanente y una actualización profesional que alcanza casi todos los ámbitos productivos, como consecuencia, en buena medida, de un mercado de trabajo complejo, cambiante, flexibles e, inclusive, imprevisible, junto a un acelerado ritmo de transformaciones tecnológicas que nos obliga a estar aprendiendo siempre cosas nuevas.
Esta civilización naciente, que pretende responder a la crisis civilizatoria global a partir de la construcción de nuevos paradigmas en la Ciencia, en la Sociedad, en la Educación y en la Ética, entre otros ámbitos, crea el desafío de encontrar nuevos caminos para la apropiación y producción de los conocimientos.
La Educación se consolida más allá de los espacios educativos tradicionales, y la necesidad de aprendizaje avanza más allá de los espacios educativos formales para manifestarse como una necesidad de Educación permanente a lo largo de toda nuestra vida: "no sólo a lo largo de toda nuestra vida, sino también durante la extensión de cada día". (Pozo, 1996).
Nuestras necesidades de aprendizaje no sólo están relacionadas al ámbito profesional, nos dedicamos a adquirir conocimientos culturalmente relevantes para nuestra inserción social. Esta inserción presenta hoy, minimamente, dos vertientes fundamentales: convertimos en ciudadanos críticos y participativos en nuestra realidad más próxima, como nuestra escuela, nuestro municipio, nuestro estado, nuestro país y, al mismo tiempo, asumir nuestra responsabilidad como ciudadanos del mundo. (Medina, 2000).
El profesor precisa tener un buen nivel de conocimiento de las estrategias didácticas y métodos de enseñanza que hagan que un contenido complejo sea comprensible e interesante para los estudiantes y promover el desarrollo conceptual del contenido y de las estructuras mentales del alumno, al mismo tiempo que promueve el desarrollo integral de los alumnos y el ejercicio práctico de la ciudadanía.
El profesor deberá también desarrollar la capacidad de crear estrategias y métodos de evaluación cualitativa apropiados para la Educación Ambiental y adecuados a la situación concreta de aprendizaje en consideración, además de propiciar la organización participativa, interdisciplinar y transversal de los problemas y potencialidades ambientales y de las diversas disciplinas envueltas en el estudio del núcleo temático, a partir del trabajo en equipo, tanto por parte de los profesionales comprometidos en el desarrollo de la unidad de aprendizaje, como por los estudiantes.

Puntos a destacar

1. El análisis sintético de las diversas corrientes pedagógicas que tienen influencia a lo largo de la historia en el ejercicio de la Educación, con la finalidad de situar la EA en el pensamiento didáctico pedagógico formal, anotando sus características principales y sus áreas de confluencia.
2. El análisis comparativo de los diferentes tipos de currrculurns escolares que derivan de las diversas orientaciones pedagógicas.
3. La clasificación y evolución histórica de la EA en las vertientes Ecológico-Preservacionista (Conservacionista) y Socio Ambiental (Critica).
4. El establecimiento de las características de una propuesta curricular de EA.
5. Las características pedagógico-didácticas de la EA.
6. El papel de la transversalidad en la EA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario