viernes, 28 de noviembre de 2014

UNA GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS

CAPITULO 5


UNA GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS

Objetivo

- Promocionar un guía para actividades prácticas de EA Formal y No Forma


Hasta ahora se ha tratado la Educación Ambiental de un modo teórico. Ya vimos todas las bases teóricas, los marcos de referencia, así como una amplia revisión histórica de los procesos de agravamiento de la crisis ambiental. Ahora, resta saber cómo transportar todo ello al contexto de una sala de aula.
¿Qué significa trabajar en la perspectiva transversal e interdisciplinaria de la Educación Ambiental?
Para intentar canalizar estas preocupaciones, que ahora deben ser las suyas, profesor y profesora, nosotros vamos a hablar de cómo hacer.
1.    Publicado en el material del "Curso Básico de Educacáo Ambiental a distancia", del Ministerio del Medio Ambiente do Brasil - MMA. Programa Nacional de Educacao Ambiental. Brasília, 2001.


Creemos que, con el transcurrir del tiempo, desde el inicio de este curso, usted ya debe haber imaginado y pensado en mil situaciones, ¿no es así? Igualmente, vamos a intercambiar algunas experiencias.
Antes que nada, hemos de tener claro que no existe una panacea para la inclusión de la dimensión ambiental en el currículum escolar, así como, para trabajar en la perspectiva de la Educación Ambiental desde la enseñanza formal. Tenemos que ir mucho allá del club de ciencias, de ecología, y de la campaña de la huerta y de la colecta de basura. No es que estas actividades no sean válidas, sino que tienen que ser encaradas como actividades motivadoras de un proceso mayor; es decir, deben integrar un proyecto en el cual los objetivos perseguidos busquen la formación de un ciudadano crítico y participativo, capaz de asumir sus responsabilidades socio-ambientales y éticas. Ahí usted puede parar y preguntar:
¿A dónde se quiere efectivamente llegar?
Si su curiosidad ya está bien despierta, entonces llegó la hora de arremangarse y ponerse manos a la obra.

5.1. EL PLANEAMIENTO DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO


La primera cosa que tenemos que hacer es lo que siempre se realiza en la escuela antes de iniciar cualquier trabajo: tenemos que planear. Como este es un trabajo diferente porque significa un nuevo modo de hacer, debe ser planeado también de un modo diferente. Nuestro planeamiento debe ser colectivo, porque nuestro proyecto va a ser ejecutado de modo colectivo. Usted ya vio que no se hace Educación Ambiental individualmente, ¿no? Entonces, vamos a definir quién es el colectivo.
Obviamente, el colectivo son todos. Aquí no estamos proponiendo ningún juego de palabras, son todos aquellos que hacen parte de nuestro "nicho": los profesores, el personal de apoyo, la dirección de la escuela, los alumnos y la comunidad.
Si usted está pensando como reunir todas estas personas para planear sobre una cosa todavía no muy clara y encuentra la tarea difícil, yo estoy de acuerdo con usted, en todos los aspectos.
¿Cómo hacer?
Vamos a llamar primero a algunas personas representativas de estos segmentos y distribuir el trabajo para que cada una, junto a su segmento, recoja sugerencias para el proyecto. Estas sugerencias servirán de punto de partida para el diagnóstico. En realidad, este primer abordaje ya puede ser considerado un prediagnóstico, pues es a partir de ahí que haremos nuestro primer recorte, es decir, tendremos las primeras líneas seleccionadas.
Marque las fechas de regreso. No pare por ahí. Definido su colectivo y sus compañeros, vamos a comenzar a elaborar el proyecto.

5.2. El DIAGNÓSTICO


El proyecto requiere siempre una fase que lo antecede, que es la fase de diagnóstico. El objetivo de hacer un diagnóstico es poder realizar un recorte de nuestras acciones; es decir, una selección de los problemas ambientales que más afligen a nuestra comunidad.
Ya vimos, por nuestras conversaciones con los diversos sectores de la comunidad, que existen algunos temas que tienen un significado mayor o son motivo de preocupación para la mayoría.
Es justamente en esta fase que usted ya puede comprometer a sus compañeros, es decir, puede elaborar un pre-proyecto para la confección del diagnóstico. ¿Qué significa esto? Precisamos, antes que nada, saber qué está sucediendo en nuestro ambiente, para eso hacemos el diagnóstico.
Existen varias maneras de hacer un diagnóstico. Se puede hacer una reunión, promover discusiones en grupo, realizar entrevistas, etc., o lo que es lo mismo, innumerables maneras de conseguir los datos significativos que usted precisa.
Un modo eficiente de realizar un diagnóstico puede ser por medio de un cuestionario simple que sea respondido por los diferentes compañeros.
Este instrumento (cuestionario) no precisa ser único. Se puede elaborar uno para los alumnos y otro para los adultos. Lo importante es que el grado de complejidad de las preguntas debe estar directamente relacionado con el nivel de comprensión del grupo. Con esto no queremos decir que se deba subestimar a alguien. Cada miembro de la comunidad estará igualmente comprometido con su entorno, algunos más sensibilizados, otros menos, pero todos con posibilidad de contribuir.
La adecuación del lenguaje es importante, para que cada uno entienda exactamente lo que se pretende. Además, el lenguaje debe estar adecuado a los alumnos (ya sean infantiles o de la enseñanza media).
Este cuestionario intentará poner de manifiesto los asuntos más significativos que podrán efectivamente ser trabajados durante la fase del proyecto.

5.3. E RESULTADO EL DIAGNÓSTICO

Una vez realizado el diagnóstico, organice o tabule los datos y haga una presentación para sus compañeros. A partir de ahí, realice una jerarquización de los elementos más relevantes (que pueden ser problemas o potencialidades). A partir de esta jerarquización, ya tenemos elementos para elaborar nuestro proyecto.
Observe que la elección del tema no está ligada al diagnóstico. Éste debe ser un elemento indicador, el cual efectivamente va a definir qué tema y cuándo debe ser estudiado en la comunidad escolar.


5.4. El PROYECTO

Una vez elegido nuestro tema, comenzaremos a detallar nuestro proyecto.

No se olvide de incluir los asuntos relativos a la historia de la comunidad, por ejemplo, cómo surgió, hace cuánto tiempo, sus manifestaciones culturales, miembros de referencia, etc. Estas informaciones son tan importantes como el ambiente físico que las sostiene (relieve, clima, vegetación, construcciones y trazado urbano).

Tal y como puntualizamos anteriormente, este proyecto debe ser colectivo. Sería muy interesante si todos los profesores se comprometiesen. Lo ideal, cuando se trata de Educación Ambiental, es que haga parte del proyecto político pedagógico de la escuela.

Si ésta no es su realidad en ese momento, si sólo una pequeña parte de la escuela está movilizada, qué bien que ya tenemos un grupito. Paciencia, y quién sabe, ¿si a partir de esa experiencia concreta no se consigue incluirla en un futuro?

Una vez elegido el tema, tenemos ahora el desafío:

¿Cómo hacer el proyecto?

Para realizarlo, sugerimos las siguientes etapas:

1. Título del Proyecto
El nombre del proyecto debe ser atractivo y estar relacionado con el tema.

2. Objetivo
¿Es ahí donde quiero llegar con mi proyecto colectivo? ¿Qué espero obtener después de realizado el proyecto? ¿Qué cambios espero que ocurran en mi comunidad?

3. Justificación
Mostrar la importancia del estudio a partir del diagnóstico. Cada uno de los profesores de la escuela, así como la Dirección y el personal de apoyo, y, naturalmente, los alumnos, deben tener un papel bien definido. Este papel no es el de mero espectador. Cada uno tiene una función a realizar, a la luz de cada disciplina (o contenido programático). Es aquí, en la justificación, que usted "vende" su proyecto, es decir, motiva a las personas para compartir en grupo una misma idea, y es ahí también que se presentan los elementos para ganar nuevos compañeros, por ejemplo, aquéllos que podrán ayudar a financiar el proyecto. Es aquí, en la justificación del proyecto, que se debe presentar toda la fundamentación teórica del trabajo.

4. El tiempo del proyecto
Es muy importante que se defina en cuánto tiempo se va a realizar el proyecto.
Este tiempo va a depender del tipo de actividades que se van a desarrollar. No elabore proyectos de muy corta ni de muy larga duración. Los primeros tienden a ser puntuales, y los proyectos largos, pueden generar desinterés durante el proceso.

5. El público destinatario
¿A quién se destina el proyecto?
¿Vaya comprometer a toda la escuela o vaya hacer una prueba piloto en un único año?
Es importante definir previamente quién va a participar del proyecto.

6. Las actividades
La importancia de la participación de todos los docentes es aquí indiscutible. De un modo coordinado, cada uno puede hacer su planeamiento mensual o bimestral para tratar el tema en cuestión. La participación de los demás miembros de la comunidad escolar también es importante. Por ejemplo, no sería oportuno hablar en nombre de todos si la encargada de la limpieza de la escuela no participó nunca de una actividad en conjunto con el cuerpo docente.

Para el planeamiento de las actividades docentes es importante que éstas sean realizadas en dos etapas:

-       Una general, envolviendo a todos los profesores de la escuela. Es aquí, efectivamente, que vamos a tratar qué hacer dentro de la escuela, es decir, dentro del tema elegido, lo que debe ser tratado de modo integral y significativo para la comunidad. Hemos de tener claro qué puede y debe suceder, intervenciones concretas en la realidad de la comunidad.

-       La otra etapa es específica para cada una de las áreas de estudio. Esto quiere decir que todavía en esta etapa se puede hacer un trabajo colectivo con los otros profesores de la misma disciplina o del mismo año, para ajustar el contenido y ver la manera de cómo debe ser trabajado. Dentro del contenido a desarrollar, cómo puedo incluir el tema del proyecto (cada profesor debe procurar la mejor estrategia para abordar disciplinaria mente el tema y, después, discutir en conjunto, para sumar ideas y actividades).

No olvide que el aporte teórico para desarrollar las actividades (módulo o tema) es muy importante.

La gran diferencia que se propone ahora es que lo que antes estaba desconectado y no tenía sentido ni para el alumno ni para la comunidad, ahora pasa a tener un vínculo real.

¿Cómo es esto? Vamos a intentar ejemplificar. Hasta hace poco tiempo, memorizar las tablas era una situación común. Todo niño memorizaba, no sabía por qué, mucho menos para qué, pero tenía que memorizar, para "recitar" y luego olvidar todo. Era un sufrimiento. Ahora bien, reflexione, si tiene que trabajar en matemáticas una unidad que hable de las operaciones matemáticas y si consigue vincular dicha tarea con lo que otro profesor está trabajando, el alumno comenzará a ver alguna conexión en lo que está sucediendo. Si usted y sus compañeros consiguen, además de vincular una disciplina con la otra, transportar lo que están hablando hacia la realidad concreta del alumno, incluyéndolo en el contexto, y haciendo que él sea el sujeto del análisis, entonces habrán conseguido que tenga un vínculo en este proceso, que él se sienta importante, participativo y determinante (sujeto) del proceso.

En el planeamiento de las actividades deben ser contempladas las reuniones de acompañamiento y elaboración. Esos encuentros serán fundamentales para que se hagan los ajustes a lo largo del proceso.

7. Evaluación

Aparte del proceso de evaluación que ya se desarrolla en la escuela, el de los proyectos bajo la óptica de la Educación Ambiental no es excluyente, es decir, no se busca lo que no se sabe, ni lo que no se hizo. Por el contrario, va siempre a realzar la acción positiva. ¿Cuáles fueron los cambios? ¿Cómo podemos avanzar más? ¿Cuál es nuestro nivel de acción? ¿A dónde conseguimos llegar y cómo haremos para ir más allá? Por eso, se dice que la Educación Ambiental, así como todo el proceso educativo, es un proceso continuo. No se termina en sí mismo.

8. Acciones futuras
Más allá de adonde lleguemos, si nuestro proyecto realmente alcanzó los objetivos, siempre tendremos los desdoblamientos. Las acciones no precisan necesariamente continuar enseguida, y volverse temas recurrentes y exhaustivos, pero hemos de entender y planear las acciones futuras, los acompañamientos periódicos y los refuerzos a nuestro proyecto.

9. Mostrar lo que hicimos
La propaganda es el alma del negocio. Si alcanzamos los objetivos de nuestro proyecto, tenemos que presentarlos a nuestros compañeros. Entonces, vamos a mostrar lo que hicimos. Una exposición, una fiesta, una culminación. Este es el momento ideal para atraer a más gente para compartir nuestro próximo proyecto.

Este también es el momento para explicitar nuestro compromiso con los cambios y sensibilizar a un mayor número de personas, mostrando cómo la escuela está preocupada y atenta a lo que sucede en la comunidad y en el mundo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario