viernes, 28 de noviembre de 2014

UN EJEMPLO DE ACTIVIDADES INNOVADORAS EN EDUCACION AMBIENTAL

CAPITULO 6

UN EJEMPLO DE ACTIVIDADES INNOVADORAS EN EDUCACION AMBIENTAL

Objetivo

- Presentar un ejemplo de actividad innovadora en Educación Ambiental, usando las fiestas populares como instrumento de sensibilización para la incorporación de la EA en los currículums escolares.

1.1.    INTRODUCCION


La exploración de la dimensión educativa de las prácticas culturales, como soporte para la acción pedagógica ambiental, puede ayudar a producir una conexión entre Educación Ambiental y ciudadanía.
1.     Publicado en el material del "Curso Básico de Educacáo Ambiental a distancia", del Ministerio del Medio Ambiente: Brasil - MMA, Programa Nacional de Educacáo Ambiental. Brasília, 2001.

Las Manifestaciones Culturales pueden ser una nueva alternativa para desarrollar un proceso de sensibilización de la sociedad en relación a las cuestiones ambientales. Algunas de esas expresiones, que culminan con la realización de fiestas populares, religiosas o profanas, revestidas de la miscigenación cultural que integran históricamente las matrices de las poblaciones autóctonas y los calendarios turísticos, presentan dos características fundamentales:

-       El hecho de atraer multitudes.
-       El hecho de permitir la incorporación de la temática ambiental en su desdoblamiento.

La Educación Ambiental debe trabajarse de tal forma que contribuya a reflexionar a la sociedad en su conjunto; no se trata, simplemente, de conservar y proteger la naturaleza en la perspectiva de los actuales modelos de desarrollo, sino de construir nuevas realidades y nuevos estilos de desarrollo que permitan la manifestación de la diversidad en lo cultural y en lo natural, así como el desarrollo de potencialidades individuales y colectivas.
La Educación Ambiental debe formar parte de un proyecto de transformación del sistema educativo, de reformulación del quehacer pedagógico y didáctico, de la elaboración de modelos para la construcción del conocimiento y de la formación de actitudes y valores, de acuerdo con las necesidades de los individuos y de la colectividad.
La Educación Ambiental concebida en la vertiente socio-ambiental (Medina y Santos, 1994:65-66), se caracteriza por:
-       Constituir una propuesta como alternativa educacional compleja.
-       Realizar un análisis de las situaciones ambientales como producto del propio proceso histórico de la humanidad.
-       Postular una educación para la vida en toda su diversidad y complejidad.
-       Estar volcada para el futuro, pero firmemente asentada en los análisis del pasado, capaz de pensar y construir una utopía real o realizable.
-       Constituir una educación efectivamente crítica, que deberá caminar hasta la superación de las contradicciones de la educación sistemática, proponiendo las bases de análisis para elaboración de los proyectos pedagógicos.
Entre las recomendaciones de la Conferencia Río-92, se destaca:
"Una de las metas básicas de la Educación Ambiental es lograr que las personas y las comunidades comprendan el carácter complejo del medio ambiente natural y artificial, resultante de la interrelación de sus aspectos biológicos, físicos, sociales, económicos y culturales, y adquieran los conocimientos, los valores, las actitudes y las aptitudes que permitan participar, de forma responsable y eficaz, del trabajo de prevención y resolución de problemas ambientales, y en la gestión cualitativamente apropiada al medio ambiente".
Otro objetivo básico de la Educación Ambiental
“... poner de manifiesto la interdependencia económica, política y ecológica del mundo moderno, en que las decisiones y actividades de los diferentes países pueden provocar repercusiones internacionales. A este respecto, el medio ambiente ayuda a suscitar el sentido de responsabilidad y solidaridad entre los distintos países y regiones... ". (UNESCO, 1977).

Con el objetivo de fundamentar nuestras reflexiones, citamos González (1997:144-145), que reconoce que:
"La Educación Ambiental puede hacer contribuciones cualitativas en la búsqueda de una pedagogía de la diferencia, en oposición a una pedagogía de la desigualdad".

Una pedagogía en la cual el individuo, a partir de sus intereses, aspiraciones y deseos de cambio social, reúna condiciones de pertenecer a la realidad que debe construir, con base en el análisis crítico de sus condiciones objetivas y subjetivas de existencia.
En este sentido, la elección de las Manifestaciones Culturales se justifica considerando que, por medio de ellas, la comunidad resiste puntualmente a las embestidas del poder en los procesos de homogenización cultural. Asimismo, denuncia y expone las atrocidades cometidas históricamente por las relaciones económicas determinadas por los países ricos y que repercuten en el medio ambiente de los países emergentes, en toda su dimensión y complejidad, produciendo procesos violentos de pérdida de la cultura tradicional de los grupos sociales.
La visión sobre la cultura popular no es homogénea. Algunos autores la consideran como intrínsecamente conservadora, pues expresa una visión del mundo que refleja las condiciones de dominación a la que están sujetos sus productores y consumidores, en las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales.

Las Manifestaciones Culturales no hacen otra cosa que reproducir valores y patrones sociales dominantes. En un análisis funcionalista, las fiestas y ritos son interpretados como una contribución para el orden social. Los antropólogos que estudian fiestas, mitos y rituales, han señalado que estos eventos desempeñan funciones sociales, así los participantes tengan conciencia o no de este hecho. Otros autores conciben esas manifestaciones como indicios, embrionarios o explícitos, de resistencia a la estructura del poder vigente, de reflexión, de cambios en los ritmos de explotación de la naturaleza y de las relaciones del hombre por el hombre, como en el caso de la Cuestión Ambiental en su complejidad. Los autores que trabajan con esa visión dinámica y crítica de la cultura llegan a especificar que muchos grupos sociales crean formaciones denominadas de "contra cultura" como una forma de resistencia.
Con base a estos presupuestos, entendemos que las fiestas permiten observar transformaciones profundas ocurridas en la sociedad, en el ámbito de la cultura, o comprender relaciones sociales complejas, tentativas de disciplina o control de la educación del pueblo. Se constituyen, por lo tanto, en palco de las transformaciones culturales y escenarios importantes de la vida social; lugar de los conflictos, de las exclusiones, del control, de la disciplina, de la educación y de la reforma del pueblo, así como de resistencia a todos esos procesos.
De esta manera, el uso de las fiestas populares para estudiar el grupo de población que acude a ellas y que, muchas veces, por la naturaleza de su participación, contribuye a agravar los impactos negativos provocados por la falta de infraestructura básica y compromiso de la sociedad con el medio ambiente, puede constituir una buena alternativa para la inserción de la Educación Ambiental como instrumento de análisis social y método pedagógico.
Considerando el potencial identificado en las Manifestaciones Culturales para el tratamiento de la Cuestión Ambiental, se recomiendan dos alternativas, posibilitando su puesta en práctica a través de la enseñanza formal y no formal:
1. Utilización de las Manifestaciones Culturales en el proceso de sensibilización para la problemática ambiental. Contribuir para la concienciación de la opinión pública, transmitida por la relación enseñanza formal/enseñanza no formal.
2. Inclusión de las Manifestaciones Culturales en los currículums escolares para trabajar el medio ambiente como tema transversal. Contribuir con la educación formal dirigida hacia la Educación Ambiental para la sostenibilidad.

6.2. UTILIZACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES EN El PROCESO DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL


Partiendo del presupuesto de que las fiestas constituyen escenarios relevantes de la vida social y son palco de las transformaciones culturales, pudiendo representar la expresión de la organización social o la transgresión del orden vigente, el educador encuentra, en este punto de inflexión, un espacio para observar los cambios ocurridos en la sociedad en el ámbito de la cultura, a lo largo de la historia, y comprender las complejas relaciones sociales que en ellas se expresan, tanto desde el punto de vista de la dominación o utilización mercantil izada de sus productos, como de una manifestación cultural realmente sentida por las capas populares y de resistencia cultural a los procesos de homogenización que en ellas se manifiestan.
Gran parte de las fiestas populares se pueden caracterizar como ritos estacionales o fijados por el calendario Turner (1974:204). Para los fines del presente trabajo, se definen los ritos fijados por el calendario como una potencialidad capaz de contribuir en el proceso a ser desarrollado por la Educación Ambiental.
Al referirse a los ritos marcados por el calendario, Turner los distingue como:
"aquellos que casi siempre se refieren a grandes grupos y, en general, abarcan sociedades en tras”.
"Con frecuencia son realizados en momentos bien caracterizados dentro del ciclo productivo anual, y atestiguan el pasaje de la escasez para la abundancia, como en la época de los primeros frutos y en las grandes fiestas de las colectas”.
Y concluye, los ritos regidos por el calendario pueden, algunas veces, constituir ritos de inversión de la posición social: fiestas profanas o rituales fijados por el calendario. Lo importante es lo que ellas pueden representar al admitir en su temática el tratamiento de la Cuestión Ambiental en una dimensión crítica y transformadora.
La dimensión educativa de las Manifestaciones Culturales, las fiestas populares más específicamente, desde el punto de vista de la epistemología, coloca esta cuestión como tema y problema en el campo de la Educación Ambiental. Si se tienen en cuenta los diferentes marcos referenciales existentes, estamos proponiendo una actividad que va a intentar contemplar la relación Sociedad, Cultura y Ambiente, por las potencialidades y problemas que conducirán a una estrategia de intervención en el sentido de promover la sensibilización de la sociedad
Para el desarrollo de la actividad, es imprescindible la discusión de aspectos importantes en la identificación de problemas y potencialidades en la coyuntura socio-ambiental, destacando seguidamente:
a)    Aspectos Importantes en la Identificación de Problemas
-       Formular los problemas socio-ambientales como una condición negativa que se desea superar.
-       Incorporar que un problema no es necesariamente una ausencia de solución, sino un estado negativo existente.

b)   Aspectos Importantes en la Identificación de Potencialidades
-       Formular las potencialidades socio-ambientales como una situación virtual positiva que existe, que se desea mantener o que se pretende construir.
-       Incorporar que una potencialidad no es necesariamente una ausencia de problema pero sí un estado positivo virtualmente existente, una disposición real, susceptible de realizarse.
Mostraremos algunas orientaciones que no deben ser interpretadas como modelo, sino como punto de partida para un proceso de construcción.
Propuesta de actividad
1.    Constituya un equipo de trabajo para planear una estrategia de Educación Ambiental teniendo como base las Manifestaciones Culturales, caracterizadas por una fiesta popular, local o regional, que reúna una parte significativa de la población, y permita la incorporación de la temática ambiental.
2.    Identifique las potencialidades presentes en la manifestación cultural seleccionada, ya sea desde el punto de vista de su producción o de sus productores, de tal manera que se incorpore el proceso de sensibilización hacia la población residente.
3.    Identifique los problemas implicados en el contexto de la manifestación cultural seleccionada, resultante de su producción o de los impactos provocados, considerando los factores sociales, económicos, políticos, culturales y ecológicos.
4.    Planee una estrategia de Educación Ambiental con base en las potencialidades y problemas relevantes. Construya con esos elementos las etapas de intervención para desarrollar el proceso de sensibilización de la población, con el fin de comprometerla con la Cuestión Ambiental.
5.    Se hace necesario identificar potencialidades y problemas en el contexto de las condiciones concretas de vida de sus protagonistas, del conocimiento de sus ideologías, sus valores y sus prácticas sociales; cada comunidad conlleva, por lo tanto, especificidades que precisan ser consideradas.
El Estudio de Caso presentado seguidamente no pretende servir de modelo, producto característico de la tradición positivista. Para la realidad estudiada en aquel tiempo y espacio, éste reunió indicadores significativos para concluir que las Manifestaciones Culturales tienen un potencial importante para el tratamiento de la Cuestión Ambiental, ya sea en la escuela o fuera de ella. Por eso, presentamos esta experiencia que ha sido objeto de nuestro estudio.
El medio ambiente a través de las Manifestaciones Culturales de los Pueblos de la Floresta
Un estudio de caso, (Santos, 2000)
El Festival Folclórico de Parintins está considerado la mayor fiesta popular de la región Norte, teniendo como tema central un auto popular, el Bumbe-meu-Boi, Boi-Bumbé, o simplemente Boj, con modificación y adaptación eminentemente amazónicas.

Identificadas las potencialidades y la problemática en torno de las Manifestaciones Culturales emanadas del festival, fue proyectada e implementada una propuesta de Educación Ambiental para concienciar a visitantes y residentes en torno de la Cuestión Ambiental.
Entre las potencialidades identificadas, se verificó que las canciones -tonadas- que integran el espectáculo, en su gran mayoría, incorporasen la temática ambiental, en sus complejidades e interrelación por los factores que la integran, ya sea exaltando el deslumbramiento ante la belleza de la naturaleza o alertando sobre los problemas de explotación y destrucción.
Esta propuesta de Educación Ambiental, pautada en la realidad amazónica, se desarrolló en tres momentos fundamentales:
-       Antes del Festival Folclórico, con la participación y compromiso de la población para actuar sobre la sensibilización de los visitantes; haciendo un concurso escolar, con dibujos y mensajes elaborados a partir de las tonadas, buscando reflexionar sobre los impactos causados al medio ambiente. La preocupación de la dimensión ambiental se ilustró utilizando el potencial artístico de la población residente.

-       Durante el Festival Folclórico, con la exposición de los trabajos seleccionados, y comprometiendo a la población residente y visitante en el análisis de los dibujos y mensajes, considerando implícitamente la relación autor, intérprete e interpretante. El trabajo de la población local en este programa pretendió comprometerlos con la problemática ambiental, llevándolos a reflexionar sobre su propia interferencia en el ambiente y las consecuencias de los resultados de ese proceso en una dimensión local-global de totalidad y complejidad.

-       Después del Festival Folclórico, con la evaluación de los resultados obtenidos, dimensión del programa desencadenado por la población residente hacia la población visitante y consolidación de un nuevo tipo de proceso de sensibilización participativa.
Empleando las Manifestaciones Culturales emanadas del Festival Folclórico para la sensibilización en relación a la Cuestión Ambiental, en su complejidad y totalidad, fue posible verificar que el proceso desencadenado desde la escuela hacia la sociedad, en general, presente en la fiesta, permitió el compromiso de varios segmentos en la reflexión de la problemática contemporánea.
Desde los alumnos, profesores, directores, en fin, de todo el cuerpo administrativo de las escuelas, familiares, artistas locales, visitantes, etc., la Cuestión Ambiental fue percibida a través de las tonadas, tanto en una perspectiva "naturalista" exaltación de la belleza de la naturaleza, restringiendo o privilegiando el significado del medio ambiente en sus aspectos físicos y biológicos, disociando a la sociedad de la naturaleza como en una perspectiva "socio-ambiental" percibiendo más allá del ambiente natural, el medio antrópico sujeto a las realizaciones del hombre, condicionadas esencialmente por las relaciones sociales, con énfasis en los modelos de desarrollo impuestos y predatorios.
De manera muy simple, podemos anotar que, durante el transcurso del trabajo, se verificó:
-       Un gran compromiso de los jóvenes con la propuesta de Educación Ambiental, manifestado a partir de la gran participación en el concurso de dibujos y en los trabajos posteriores, desarrollados durante el festival.
-       La comprensión explícita de la comunidad residente frente al impacto ambiental del festival, que se tradujo en la exigencia de adoptar medidas por parte de las autoridades; por ejemplo, la colocación de un mayor número de basureros en los lugares públicos, refuerzo de la recogida de basura durante los días que duró el festival, preocupación por el destino de la basura y, finalmente, una mención hacia los barcos en el puerto, alertándolos sobre la necesidad de no contaminar el río.
-       Pequeños cambios de conducta en relación a los materiales de las fantasías, que tradicionalmente eran abandonadas en la calle después de la presentación, y que comenzaron a ser devueltas al Q.G. para su reaprovechamiento o darles un destino final.
-       Alta participación de niños, Jóvenes y adultos en las actividades de sensibilización desarrolladas con los visitantes.
-       Alto porcentaje de visitantes que participaron de las actividades, exposición y análisis de los dibujos, demostrando su sorpresa por las actividades propuestas y felicitando las iniciativas desarrolladas.
-       Toma de conciencia -por parte de la comunidad residente y de los visitantes- de los componentes ambientales de las tonadas.
-       Discusión en las escuelas del papel del festival en todos los aspectos: manifestación cultural comunitaria, alternativa de desarrollo de la comunidad y, finalmente, de los aspectos positivos y negativos del festival para la comunidad.
-       Propuestas de intervención escolar en los diferentes momentos del festival, para evaluar sus impactos socio-ambientales y proponer algunas medidas para atenuar los problemas.
-       Valorización en las escuelas de la cultura popular, trabajo de las tonadas como un tema transversal en el currículum, reconocimiento de las potencialidades y problemas del festival, análisis crítico de éstas y propuestas de actuaciones futuras para la población residente y visitante.

6.3. INCLUSIÓN DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES EN LOS CURRICULUMS ESCOLARES PARA TRABAJAR EL MEDIO AMBI NTE COMO UN TEMA TRANSVERSAL


La eventualidad y el reduccionismo con el que las Manifestaciones Culturales integran las propuestas curriculares, confirman que los educadores han considerado tradicionalmente la cultura popular como un conjunto de conocimientos y placeres desvinculados de la pauta de escolarización, es decir, como un terreno marginal y peligroso, algo contra lo que se debe estar inmunizado. Cuando se trabaja en los currículums se tiende, prioritariamente, a discutir los problemas que emergen del evento, conduciendo a un proceso de evaluación de sus ventajas y desventajas.
En este contexto, se restringe el tratamiento de las Manifestaciones Culturales a las disciplinas específicas, no permitiendo una reflexión más profunda de la Cuestión Ambiental.
Además del reconocimiento esporádico, ocasional y reduccionista, se puede concluir que, en las escuelas donde las Manifestaciones Culturales se trabajan, esto ocurre en las proximidades del día del folclore (22 de agosto).
La propuesta de incluir las Manifestaciones Culturales en los currículums escolares pretende trabajar el medio ambiente, considerando su complejidad como un Tema Transversal conforme sostienen los Parámetros Curriculares Nacionales, y tomando en cuenta las potencialidades y la problemática que rodean a las fiestas populares, tanto desde el punto de vista de su constitución cultural y/o de sus impactos, en la perspectiva de la Educación Ambiental.
Los temas transversales constituyen uno de los aportes teóricos más innovadores que recientemente ha dado a luz la teoría curricular contemporánea, inclusive se puede afirmar que, en buena medida, la viabilidad de la reforma actualmente pretendida en Brasil depende del tratamiento que se dé a esos temas, en cada centro educativo. El concepto de eje transversal se refiere a un tipo de enseñanza que debe estar presente en la educación obligatoria, como "guardián de la interdisciplinariedad" en las diferentes áreas del conocimiento, no como unidades didácticas aisladas, sino como eje claro de objetivos, contenidos y principios de procedimientos que proporcionarán coherencia y solidez a las materias y salvaguardarán sus interconexiones, en la medida de lo posible.
Pérez (1995: 172-176) destaca como características de esas nuevas dimensiones curriculares las siguientes:
"relevancia social y capacidad de respuesta a las demandas y problemáticas de la actualidad; gran carga valorativa y compromiso ético; carácter transversal y función renovadora que le es atribuida".
Esas nuevas dimensiones educativas tienden a contemplar conflictos y problemas vigentes que afectan a las sociedades modernas y para los cuales los ámbitos educativos deben ofrecer respuestas urgentes, conduciendo a la toma de decisiones individuales y colectivas, en materia de violencia, subdesarrollo, discriminación étnica, injusticia social, desigualdades, consumismo, degradación de las condiciones de habitación y salud, destrucción de los valores naturales y explotación exorbitante de los recursos naturales.
La transversalidad radica en la incorporación de una perspectiva ética y de una posición crítica ante la realidad, frente al clásico tratamiento conceptual inspirado en la idea de compartimentación de las diferentes materias.
Estas nuevas dimensiones ponen el énfasis en otras esferas de lo educativo, tales como:
-       Las proyecciones afectivas.
-       Las percepciones individuales y colectivas.
-       Las relaciones interpersonales.
-       Las interacciones con el entorno natural y construido.
-       Los procedimientos de participación en la comunidad.
-       La toma de posiciones personales ante un conflicto o situación problemática.
Son objetivos a corto y medio plazo estimular las capacidades de participación social responsable y la intervención activa en los problemas locales de cada comunidad, así como tomar conciencia de los conflictos transnacionales que se producen en el plano internacional. Es una finalidad de los temas transversales, a largo plazo, potenciar el libre desarrollo personal de la sociedad del futuro.
Los Parámetros Curriculares Nacionales -propuesta de reorientación curricular de la Secretaria de Educación Fundamental del Ministerio de Educación y de Deportes-, al elegir a la ciudadanía como eje fundamental de la educación escolar, reconoce la necesidad que las cuestiones sociales sean usadas para el aprendizaje y la reflexión de los alumnos, indicando un tratamiento didáctico que contemple su complejidad y su dinámica, con la misma importancia de las áreas convencionales.
De esta forma, proponen un conjunto de temas denominados Temas Transversales:
-       Ética.
-       Medio Ambiente.
-       Pluralidad Cultural.
-       Salud.
-       Orientación Sexual.
-       Trabajo y Consumo.
Bastaría concebir el medio ambiente en la dimensión de la presente investigación, como un tema transversal único, considerando que, en su complejidad y totalidad, incorpora los demás temas. Esto, operacional mente, resultaría en una convergencia de esfuerzos para la efectiva implementación de los parámetros. De esa forma, se propone al medio ambiente como tema transversal para trabajar los demás temas propuestos y a las Manifestaciones Culturales como una alternativa para trabajar el medio ambiente como tema transversal, en la Enseñanza Fundamental.
La complejidad de la Cuestión Ambiental, asociada a la valoración de la cultura popular, que se manifiesta por medio de las fiestas populares, permite efectivamente que se desarrollen estudios para, al incorporar las Manifestaciones Culturales en los currículums escolares, afirmar un compromiso con un sistema de valores básico que favorezca una vida más humana en sociedad.

En el caso específico del Festival Folclórico de Parintins, las potencialidades y problemáticas identificadas constituyen la base para que los temas transversales puedan ser desarrollados en una perspectiva interdisciplinaria, y, con una motivación pertinente al placer del cual emergen las manifestaciones. Giroux (1989), Apud González (1997:137), rescata la categoría de cultura popular no como antagónica a una noción de alta cultura dominante, sino como un espacio de lucha dentro del complejo campo del dominio y de su subordinación, que se reproduce alrededor de una serie de significados y prácticas históricamente elaboradas.
Para todos aquellos que creen en la utopía, no en el sentido de ilusión o alucinación onírica, sino en la lucha de resistencia, de esperanza, de posibilidad, de proyecto; utopía como alternativa de poder y como exploración de lo posible, descrita por Ricoeur (1991), Apud González (lbidem: 50), la valoración social de la cultura popular y sus productos, por el conjunto de la sociedad, puede constituirse en un elemento importante para el establecimiento de un estilo de vida diferente. En las palabras de González:
"constituye para los países del sur un aliento dentro de las actuales condiciones de polarización del binomio dominación/subordinación en los órdenes económico, político y cultural de la vida de nuestros pueblos".
A título de ejemplo, presentamos algunas ideas para la inclusión de las Manifestaciones Culturales en la escuela. Esta inserción en los currículums escolares para trabajar el medio ambiente como un tema transversal presupone, necesariamente, un trabajo de construcción colectiva, por un equipo multidisciplinario, que caracterice las diferentes áreas del conocimiento que puedan contribuir para el tratamiento de la cuestión.
Veamos seguidamente la propuesta de actividad.
Actividad propuesta
-       La identificación de las potencialidades y problemas implicados en las Manifestaciones Culturales, es condición imprescindible para trabajar el medio ambiente como tema transversal.
-       Disponiendo de las potencialidades y problemas, resulta necesario identificar las áreas del conocimiento presentes en el currículum, que permitan desarrollar y profundizar en la temática.
-       La identificación de los puntos de entrada (aportes teóricos), en cada área del conocimiento, debe ser establecida, no aisladamente, sino reflejando la construcción de un marco de referencia común.
-       Los elementos presentes en las Manifestaciones Culturales que permiten la reflexión de la Cuestión Ambiental deben ser vinculados, no sólo como aportes metodológicos que actuarán como motivadores, sino también como aportes teóricos susceptibles al conocimiento popular.
-       La construcción de la estrategia de inclusión de las Manifestaciones Culturales deberá considerar la interrelación de los abordajes en las fases de planeamiento, implementación y evaluación.
-       La Sugerencia de Actividades, presentada a continuación, representa un primer esfuerzo de explotar las Manifestaciones Culturales para el tratamiento de la Cuestión Ambiental. Con su equipo, proponga una estrategia de inclusión aprovechando una manifestación cultural de su localidad o región.
Sugerencia de actividades
1. Título
-       La Problemática Ambiental en el contexto de las Manifestaciones Culturales.
2. Objetivos
-       Reconocer la complejidad y la amplitud de la Cuestión Ambiental en el contexto contemporáneo.
-       Correlacionar la problemática ambiental identificada con las posibles causas y sus interdependencias.
-       Proyectar medidas mitigadoras capaces de contribuir a que las acciones individuales y colectivas puedan desencadenarse tendiendo a minimizar los impactos identificados.
3. Procedimientos
-       Proponga la tonada Indio, de Emerson Maia, integrante del Festival
-       Folclórico de Parintins, AM-Brasil, cuya letra se encuentra en la próxima página.
-       Organice la división de los alumnos en grupos para el análisis del mensaje contenido en la tonada. Dicho análisis podrá ser hecho libremente o dirigido por preguntas del tipo:

-       ¿Cuáles son los problemas ambientales identificados en la tonada indio?
-       ¿Cuáles son las causas de esos problemas y sus interrelaciones?
-       Elabore una tabla con los problemas identificados y sus interrelaciones.
-       Proponga medidas mitigadoras, individuales y/o colectivas, para minimizar los impactos ambientales expresados en la tonada.



Las diferentes áreas del conocimiento deberán contribuir a la exploración de la problemática ambiental a partir del análisis de la tonada. Como sugerencia, proponga los contenidos mínimos a ser abordados, en el año seleccionado, al servicio de la temática explorada. Por ejemplo:
Historia
Discutir históricamente la pérdida cultural de las naciones indígenas, es decir, la desnaturalización de sus costumbres en función de la intervención del hombre blanco en su ambiente natural.
Geografía
Analizar críticamente la cuestión de la utilización del espacio para garantizar la supervivencia, no sólo en relación a la utilización de los recursos naturales, sino también, la determinada por las relaciones desiguales de imposición y modificación de valores.
Portugués
Definir las bases para discutir las relaciones: guerra/paz; cazar/pescar; vivir/crecer; Imites/saber /sufrir; belleza/naturaleza/sobrevivir.
Matemática
Identificar, por medio de las estadísticas oficiales, en una retrospectiva histórica, los índices de exterminio de las naciones indígenas, tratando de correlacionarlas con las posibles causas socio-ambientales.
Ciencias
Evaluar las relaciones históricas determinadas por las diferentes naciones indígenas y los ecosistemas. Discutir los límites establecidos en la utilización de los recursos naturales y los impactos causados al medio ambiente.
Artes
Expresar, por medio de dibujos, el mensaje implícito en la tonada. Los dibujos podrán contemplar medidas mitigadoras que pueden sensibilizar a la sociedad, para tomar decisiones en relación a la defensa de las naciones indígenas. Asimismo, podrán contribuir al análisis crítico de la desnaturalización cultural de las costumbres y hábitos indígenas en función de la imposición de otros valores, así como promover una dramatización a partir de la tonada, que conduzca a una profundización de la discusión en torno a la temática planteada.
Educación Física
Asociada a la dramatización, que será trabajada por las Artes, podrá ensayarse una coreografía típica del Festival Folclórico de Parintins, donde priorice el "dois prá /á, dais prá cá" (dos para allá, dos para acá), con gesticulaciones de brazos y cabezas. Una danza colectiva que simbolice las expresiones y costumbres indígenas.
Conclusiones
-       Proponga la presentación de los trabajos de grupo y promueva la sistematización de los resultados.
-       Estudie la divulgación de este trabajo con el fin de contribuir a la sensibilización pública.
Autores de esta obra:

·         Dra. María Jesús Colmenero Ruiz
·         Dr. Antonio Hernández Fernández
·         Dr. José Antonio Torres González






BIBLIOGRAFIA

[1] ALBA, A.de e E. GONZÁLEZ. (1999). Hacia unas bases teóricas de la educación ambiental en México. Memorias del Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Universidad de Guadalajara, México, prensa. Guadalajara (México).
[2] ALBA, A.de,. (1993). Objetivos de la educación ambiental. Memoria del la reunión anual del programa universitario de medio ambiente. UNAM. (México). •
[3] ANTON, A. M. (1995). Percepción Ambiental y Educación. Fundación Universidad Empresa. Madrid (España).
[4] APPLE, M. (1986). Ideología y Currículum. Akal. Madrid (España).
[5] AUSUBEL, D. P. (1987). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Ed. Trillas. (México).
[6] BACHELARD, G. (1984). La formación del espíritu científico. Siglo XXI. (México).
[7BLAT, J. e MARíN, R. (1980). La formación del profesorado de educación primaria y secundaria. Estudio comparativo Internacional. Teide. Barcelona (España).
[8] BOLlVAR, A. (1995). La evaluación de valores y actitudes. Anaya. Madrid (España).
[9] BOURDIEU, P. y J.C. PASSERON. (1977). La Reproducción. Laia. Barcelona (España).
[10] BRANDAO, Z. (Org). (1995). A Crise dos Paradigmas e a Educecéo .
Cortez. Sáo Paulo (Brasil).
[11] BUNGE, M. (1980). Causalidad. EUDEBA. Buenos Aires (Argentina).
[12] CANDY, P. C. (1982). Personal constructs and personal paradigms: Elaboration, modification and transformation. Interchange. (EUA).
[13] CARR, W. e KEMMIS, S. (1986). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación - acción en la formación del profesorado. Ed. Martínez Roca. Barcelona (España).
[14] CARVALHO, L. M. (1989). A Temática Ambiental e a Escola de 1° Grau. Tese de Doutorado, USP. Sáo Paulo (Brasil).
[15] CLAXTON, G. (1987). Vivir y Aprender. Ed. Alianza. Madrid (España).
[16] (1989). Concepción de lo ambiental. Apuntes para un curso de Educación y Medio Ambiente. (México).
[17] CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. (1981). Ley General del Equilibrio Ecol6gico y de Protección al Ambiente. (México).
[18] DE LA TORRE, S. (1993). Didáctica y Currículum. Dykinson. Madrid (España).
[19] DEWEY, J. (1989). Como Pensamos. Paidos. Barcelona (España).
[20] DOMINGUES, J. L. (1988). O cotidiano da escola de 10 grau: o sonho e a realídade. CEGRA/UFG. Goiánia (Brasil).
[21] (1993). Educación de la Excelencia y Excelencia de la Educación. Mimeo. (México).
[22] (1989). El Sistema de Hombre. Sistemas Dialécticos. (México).
[23] FAZENDA, 1. C. A. (1994). Interdisciplínaridade: história, teoria e pesquisa. Papirus. Campinas SP. Sáo Paulo (Brasil).
[24] FAZENDA, I.C.A. (1992). lnteqrecéo e Interdisciplinaridade no ensino brasileiro: Efetividade ou ideologia? Loiola. Sáo Paulo (Brasil).
[25] FOLLARI. (1985). Interdisciplinariedad. UAM. (México).
(1974). Fundamentos de la pedagogía socialista. Laia. Barcelona (España)
[26] FURLÁN. (1981). El currículum pensado y el currículum vivido. p. 110-119 de: V Jornadas sobre problemas de enseñanza y aprendizaje en el área de salud. ENEP-I UNAM. (México).
[27] GARCíA ROLANDO. (1986). Conceptos básicos para el estudio de sistemas complejos de Enrique Leff. (Coord.). Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. Siglo XXI. (México).
[28] GARCíA, M. (1995). Formación del profesorado para el cambio educativo.
EUB, SL. Barcelona (España)
[29] GIL- PEREZ, DANIEL E CARVALHO, ANNA. (1993). Formadores de professores de Ciencias: tendencias e inovecáes, Cortez. Sáo Paulo (Brasil).
[30] GIORDAN, A. E DE VECCHI, G. (1988). Los orígenes del saber. Diadas.Sevilla (España).
[31 ] GONZÁLEZ G. E. (1991). La educación ambiental. Una estrategia para el desarrollo sustentable en México. Mimeo. (México).
[32] GONZÁLEZ - GAUDIANO, E. (1992). Educación ambiental. Examen No 40. (México).
[33) HABERMAS, J. (1990). Modernidad versus postmodernidad. en Josep Pico
[34) HABERMAS, J. (1990). Modernidad versus postmodernidad. en Josep Pico Modernidad y Postmodernidad. Alianza Universidad. Barcelona (España).
[35] JUNGER, F.G. (1968). Perfección y Fracaso de la técnica. Sur. Buenos Aires (Argentina).
[36] KOSIK, K. (1967). Dialéctica de lo Concreto. Col. teoría y praxis. Ed. Grijalbo México. (México).
[37] LEFF, E. (1991). Sobre la formación del saber ambiental en Formación Ambiental. PNUMA. (México).
[38] LEFF, E. (1986). Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. Siglo XXI. (México).
[39] MARQUEZ, V. (1981). Apuntes del curso Paradigma EstructuralFuncionalista. CIIS. (México).
[40] MA Y A, A. A. (1990). Perspectivas pedagógicas en la Educación Ambiental, en Temas ambientales. Aportes de los países del Convenio Andrés Bello. Editora M. Vargas Neira. (Venezuela).
[41] MEC/BRASIL. (1992). Carta Brasileira para Educecéo Ambiental. Workshop de Educacáo Ambiental. Río de Janeiro.
[42] MEC/BRASIL. (1996). Perémetros Curriculares Nacionais. Brasilia (Brasil).
[43] MEDINA, N. M. (1994). Amaz6nia, uma proposta interdisciplinar de Educecéo Ambiental. IBAMA. Brasília (Brasil).
[44] MEDINA, N. M. (1996). A construcéo do Conhecimento. IBAMA, Série Meio Ambiente em Debate. Brasília (Brasil).
[45] MEDINA, N. M. (1997). A Educecéo Ambiental Formal Papel e Desafios. Anais I Conferencia Nacional de Educecéo Ambiental de Brasil. MMA. Brasília (Brasil).
[46] MEDINA, N. M. (1996). A Educecéo Ambiental Para o Se culo XXI. IBAMA,
Série Meio Ambiente em Debate. Brasília (Brasil).
[47] MEDINA, N. M. (2000). A Formecéo dos professores em Educecéo Ambiental. Oficina de trabalho, COEA/MEC. Brasilia (Brasil).
 [48] MEDINA, N. M. (1997). Breve Histórico da Educecéo Ambiental. Artículo publicado in PADUA, Susana, M e TABANEZ, M (Org) et al., Educecéo Ambiental: Caminhos Trilhados no Brasil. Fundo Nacional do Meio Ambiente, (FNMA) Ministério do Meio Ambiente, (MMA) Instituto de Pesquisas Ecológicas (IPE,) Pax. Brasília (Brasilia).
[49] MEDINA, N. M. (1997). Desafios en la Formación de Recursos Humanos para una nueva Realidad:
 Una Praxis innovadora en Educación Ambiental Formal. PROPACC.
Anais do Congreso Internacional de Universidades para el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente 2.

 Granada (España).

No hay comentarios:

Publicar un comentario